sábado 13 septiembre 2025

Realizan Conferencia de Prensa del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam

La Asociación Hermanos Saiz, en Santiago de Cuba dio a conocer en Conferencia de Presa este viernes, los pormenores del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, a celebrarse en la ciudad del 17 al 20 de septiembre.

El evento de Radio Joven más antiguo de Cuba llega a su Edición 35, dedicado al Arte del Sonido y con motivaciones especiales por el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba y los 40 años de Radio Taíno.

Este año, el Taller y Concurso de la Radio Joven, otorga la distinción Maestro de la Radio, a Ana Teresa BadÍa, Felix León Guzmán y Gerardo Houdayer Lafaurié, por su desempeño en la formación de generaciones de radialistas.

Además, se constituyó para esta edición la condición 35 Aniversario del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, que será entregada a las personalidades e instituciones fundadoras y más cercanas al evento que han contribuido a su desarrollo y crecimiento desde sus inicios.

Este certamen reúne a jóvenes radialistas de todo el país, miembros o no de la asociación; en esta ocasión participan desde 14 provincias  de la Isla y su municipio especial, representando a 33 emisoras, la productora Radio Arte y las Radio bases de la Universidad Central Martha Abreu de las Villas, la Universidad de Ciencias Médicas de Manzanillo y la Universidad de Oriente.

Se recibieron un total de 65 obras para 122 concursantes, de ellos 20 participantes escogidos para el taller experimental y el evento presencial con cita en Santiago de Cuba. Estos jóvenes tuvieron el reto como parte de las sesiones online del taller, la creación de productos comunicativos en grupos que serán presentados en la sesión final, donde demuestren el dominio del paisaje sonoro para una realización de calidad.

El 17 de septiembre, desde el Salón de los Espejos del Gobierno Provincial quedará inaugurada esta edición y se dará la bienvenida a sus participantes e invitados.

A partir del día 18 tendrá presencialidad el taller de experimentación radial con las sesiones de radioescuchas y conferencias vinculadas a la realización de sonido.

En su programa colateral, el evento tendrá acercamientos a las comunidades y proyectos culturales del Cobre y los Hoyos, así como el recorrido por el centro histórico urbano, guiado por el ingeniero Omar López, Conservador de la ciudad.

El cierre del evento se realizará el 20 de septiembre en el Teatro de la Universidad de Oriente, con la premiación de los más talentosos jóvenes de la Radio Cubana.

Se otorgará el Gran Premio Antonio Lloga in Memoriam con un valor metálico de 10 mil pesos y 5 mil pesos al Premio Especial, que lo recibirá aquella obra que logre contar a través del arte del sonido una historia de vida. Además serán premiadas las especialidades individuales de dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución (masculina y femenina) y actuación (masculina y femenina).

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…