miércoles 10 septiembre 2025

Médicos del alma: recuperar lo perdido y edificar la esperanza

Los médicos del alma, como fueron bautizados desde su creación, continúan siendo una apuesta necesaria para sostener la justicia social y alimentar la esperanza

Entre los edificios de un barrio santiaguero, un hombre camina lentamente. En su libreta de apuntes lleva dos preguntas: ¿dónde vive el presidente del CDR? y ¿hay en la zona jóvenes de 18 a 30 años que no estudien ni trabajen?

Él no es trabajador social, sino “combatiente de la Revolución, militante del Partido y jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que cumplo una tarea de mi núcleo de zona”, interesó. Tras recabar las respuestas, asegura que en el área que atiende “no hay jóvenes desvinculados”.

El 10 de septiembre del año 2000 nació en Cuba el Programa de Trabajadores Sociales, conocido popularmente como contingente de Médicos del Alma, iniciativa impulsada por Fidel Castro Ruz, que buscaba un proyecto estable con “personas preparadas para atender las vulnerabilidades sociales”, más allá de la voluntad aislada de unos pocos.

Como lo resumiera el propio líder de la Revolución cubana, se trataba de “conocer a los vulnerables, conversar con ellos, apoyarlos, protegerlos, buscarles opciones de trabajo o de estudio… con toda la paciencia que se requiera”.

Veinticinco años después, las percepciones son diversas. “El trabajo mantiene un valor extraordinario, pero se percibe desmotivación y la eficacia ha disminuido”, reconocen varios entrevistados por tvsantiago, entre ellos algunos extrabajadores sociales.

El contexto actual es complejo: aumenta el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan y emergen conductas preocupantes en la vida cotidiana, de ahí la urgencia de renovar métodos y recuperar el sentido fundacional del trabajo social, sin desconocer experiencias positivas que todavía ofrecen resultados, sobre todo cuando existe acompañamiento y coordinación institucional.

En la actualidad, el programa de trabajadores sociales encara un desafío crucial en medio de las crecientes dificultades del país: retomar las ideas fundacionales, fortalecer los vínculos con las instituciones y las familias, y situar el mejoramiento humano en el centro de su labor, según se destacó en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…