sábado 12 julio 2025

Atención jurídica a las familias en los bufetes colectivos

Al aprobarse en el año 2022 el Código de las familias, quedó abierto un camino para dar soluciones a numerosos problemas, que no tenían respaldo jurídico, al tiempo de reordenar el derecho de las figuras de este núcleo básico y favorecer la vida de todos, en correspondencia con lo estipulado en la Constitución de la República

Cada formación económica social lleva consigo normas, procedimientos y valores con influjo determinante en sus miembros, a partir de la concepción de la vida, de las referencias históricas, de las vivencias, de todo lo acontecido y las incidencias de sus efectos.

En la obra social cubana, los componentes humanos constituyen la razón básica de la sociedad, de ahí que todos los fundamentos establecidos responden al imperativo de lograr el mejor bienestar para todas las personas, propósito presente en la esencia de la Constitución de la República, aprobada en el 2019, y de todo cuanto se hace por el bien común, sin discriminación de ningún tipo.

Por consiguiente,  en Cuba, no escapan detalles imprescindibles en la práctica de una justicia social acorde con los principios de la obra construida. Así se constata, por ejemplo, en la atención a la familia, reconocida por su extraordinario valor, no solo al constituir fuente importante de la existencia humana, sino además por su fortaleza como núcleo básico, donde se enraízan valores, costumbres, sentimientos y se asume la vida desde la visión construida y la identidad, propia de sus componentes.

Al aprobarse en el año 2022 el Código de las familias, quedó abierto un camino para dar soluciones a numerosos problemas, que no tenían respaldo jurídico, al tiempo de reordenar el derecho de las figuras de este núcleo básico y favorecer la vida de todos, en correspondencia con lo estipulado en la Constitución de la República.

En intercambio reciente con Zenia Castellanos López, directora del Buffete 4, ubicado en San Pedro entre San Carlos y Santa Rosa, en Santiago de Cuba, se conoció que, en materia de familia, esta institución jurídica brinda servicios de asesoría gratuita y representación ante todo tipo de conflicto o inquietud.

En tal sentido refirió que se dan situaciones, por ejemplo, cuando los padres o uno de estos, abandonan el país y los hijos se quedan con algún familiar, generalmente con los abuelos y requiere definirse la guarda y cuidado; se presentan conflictos en relación con las pensiones alimentarias, cuando no se cumple con lo regulado; sobre operaciones divisorias de caudal hereditario y la liquidación de comunidad matrimonial de bienes, y cuando no hay acuerdo se lleva al Tribunal.

Así también se atiende el régimen de comunicación de los padres con sus hijos y, según el caso, con los abuelos, y entre otros muchos objetos, lo relacionado con la salvaguarda y apoyo, que consiste en aquellas personas, otrora tutores, conocidos como cuidadores, remunerados por el Estado. En el amplio contenido de los bufetes colectivos, se asumen, además, los sucesos de violencia familiar.

En lo que va de este semestre, en el Bufete 4 se han tramitado 133 divorcios, alrededor de 15 determinaciones de guarda y cuidado, una reclamación de alimentos, 3 separaciones o liquidaciones de bienes en el matrimonio y 3 trámites legales de salvaguarda y apoyo, todo lo cual resulta a semejanza en el resto de dichas instituciones jurídicas.

Las cifras en este semestre del año, pudieran parecer discretas, dada las urgencias actuales, pero detrás de cada actuación de los abogados hay un proceder de mucha responsabilidad e identificación con el Código de las Familia, como referente importante en la defensa de los derechos de las personas y la seguridad de su bienestar, de ahí su elevado sentido de justicia y amor, propio de la obra social de esta nación.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…