viernes 01 agosto 2025

Proteger los terrenos costeros para conservarlos y producir en ellos

Fotos Autor

Hasta el montañoso municipio de Guamá entre la Sierra Maestra y las cálidas y cristalinas aguas del  Mar Caribe, llegaron los Directivos de la Asociación Cubana de Producción Animal, ACPA, junto a  los del Departamento de Suelo en la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura para desarrollar el Taller, “Suelos costeros, resilientes, conservación y buenas prácticas.”

PARTICIPANTES EN EL TALLER.

Este encuentro  que permite sistematizar los procedimientos agrícolas correctos desde la ciencia, contó con la participación de productores destacados y estudiantes del Centro Universitario Municipal de Guamá, CUM, quienes se juntaron en un intercambio de saberes, donde la juventud y la experiencia se fundieron para compartir conocimientos y producir  alimentos.

DE IZQUIERDA A DERECHA, PEDRO MANUEL, PRESIDENTE SOCIEDAD PASTO Y FORRAJE, DR. VET. EDUARDO ANTONIO.

En el Salón de la Empresa Forestal Guamá se desarrolló este ejercicio metodológico dirigido por el Máster Pedro Manuel  Villarrubia Román, Presidente de la Sociedad de Pasto y Forraje, en el cual la Ingeniera Yaumara Pereira Saborit, Directora del Departamento de Suelo en la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura, ofrecía su conferencia acerca de la Conservación de los terrenos en zonas costeras, influencia de los factores edafoclimáticos y su impacto en la producción ganadera.

De igual manera el Doctor Veterinario, Eduardo Antonio García Martínez, Director del Proyecto de Plantas Proteicas, disertaba sobre la importancia del cultivo de la Creatylia Argéntea para la  alimentación ganadera de las zonas costeras, por ser esta una leguminosa forrajera rica en proteína y poseedora de un 18-23 %  de  hojas frescas.

Durante su argumentada intervención el experto confirmó que la Creatylia Argéntea se usa como suplemento alimentario en animales ó en pastoreo durante todo el año, en zonas de suelos ácidos, pobres en nutrientes y con salinidad resistente a períodos de 4 a 6 meses de sequía.

PRESIDENTE ACPA. SANTIAGO DE CUBA, GUILLERMO TASE

Sistematizar las acciones prácticas de capacitación con cientificidad para orientar al campesinado, es uno de los horizontes primordiales de la Asociación Cubana de Producción Animal, ACPA, en Santiago de Cuba, bajo el liderazgo de su Presidente el Licenciado  Guillermo Tase Cambara, principal impulsor de todo este desempeño docente productivo, en el camino de la apremiante soberanía alimentaria.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…