La Habana.ā Cuba implementa hoy un grupo de acciones dirigidas a fortalecer el programa de control de la hipertensión arterial (HTA) en el nivel primario de atención, proceso liderado por el Ministerio de Salud PĆŗblica.
Estas forman parte de una innovadora estrategia organizacional basada en los paquetes técnicos de la Iniciativa Hearts en Las Américas, comentó al periódico Granma la doctora Yamilé Valdés, especialista en Medicina Interna y vicepresidenta de la Comisión Nacional Técnica Asesora de Hipertensión Arterial, del referido organismo.
āSe trata de un programa regional que involucra a 32 paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe, cuyo propósito es reducir la mortalidad prematura causada por las enfermedades cardiovasculares, una de las principales consecuencias de la HTA. Cuba figuró entre las cuatro naciones fundadoras de la Iniciativa, en 2016ā, apuntó.
Actualmente suman 451 el nĆŗmero de policlĆnicos radicados en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, integrados a la experiencia.
Esto significa que de los aproximadamente tres millones de hipertensos que hay en Cuba, alrededor de poco mÔs de dos millones estÔn registrados en el programa de control de la hipertensión, detalló la especialista.
Dentro de las principales innovaciones instrumentadas para la adaptación del paquete técnico de la Iniciativa Hearts al programa de control de la HTA en Cuba, destacan el empleo de materiales educativos sobre hÔbitos, estilos de vida, y la forma correcta de tomar la tensión arterial.
Todo ello junto a la utilización del producto VĆa ClĆnica para la atención de la HTA en el nivel primario de salud y la introducción de instrumentos para calcular el riesgo cardiovascular.
āLa experiencia acumulada nos alerta que muchas personas desconocen su condición de hipertensas o pudieran estar descontroladas de ese padecimiento sin saberlo. De ahĆ la importancia de acudir a su equipo bĆ”sico de atención primaria de Salud, para ser evaluados al menos tres veces al aƱoā, resaltó ValdĆ©s