viernes 01 agosto 2025

Chequean objetivos de desarrollo del Plan Turquino, Ruralidad y Ley SSAN en la provincia Santiago de Cuba

La implementación de estrategias que posibiliten la recuperación de los programas productivos y sociales en la montaña y el autobastecimiento municipal, constituye premisa del trabajo intersectorial que se despliega en la provincia Santiago de Cuba.

Con la presencia de Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba y Ydael Pérez Brito, Ministro de Agricultura, junto a las máximas autoridades del territorio y responsables institucionales se realizó balance de las Comisiones del Plan Turquino, la Ruralidad y la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Se evaluó alcance de la labor social y proyectos de desarrollo asociados a la vida socioeconómica y transformación de las comunidades serranas, alcance de las tecnologías de la información y reducción de las zonas de silencio, renovación de la infraestructura asociada a estos entornos, así como el combate al delito e ilegalidades.

Sobre la Ley SSAN se intercambió sobre la necesidad de aprovechar las capacidades productivas presentes en los municipios, identificar el quehacer de las estructuras agrícolas en el escenario del Consejo popular, así como la recuperación de los rublos exportables como objetivos que propicien mejorar calidad de vida en las poblaciones del Plan Turquino.

Tapia Fonseca realizó especial énfasis en la necesidad de incrementar la producción cafetalera sobre la base de las capacidades reales en los rendimientos y control en el acopio del grano, teniendo en cuenta el incumplimiento del plan que presenta el territorio.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…