sábado 16 agosto 2025

Voces que conectan

La radio desde antaño, ha sido catalogada como el medio más sublime, romántico, ese capaz de transmitir emociones y sensaciones con tan solo sonidos; el roce de la palabra.

Siempre hemos escuchado eso de “la magia de la radio” pero, cuándo fue que surgió en realidad esa magia, cuándo nació esa cajita milagrosa que teletransportaba a nuestros abuelos en sus inicios con historias.

Las respuestas se encuentran en aquel 13 de febrero de 1946. Esta fecha marcaría la creación de la primera emisora de las Naciones Unidas, que no tardó en extenderse a todo el mundo.

En recuerdo a este hecho, cada año desde 2012 se celebra el Día Mundial de la Radio, para conmemorar la llegada de esa amiga, acompañante, instructora.

Desde sus inicios ha sido vehículo para el entretenimiento, la música, y para difundir información y mensajes de interés público; convirtiéndose en un medio de comunicación popular y cercano a sus oyentes.

Ha estado presente en la historia, promoción cultural, y educación de muchas naciones; en programas de literatura, arte y política se han difundido en voces de artistas, intelectuales y líderes de opinión que han contribuido a su enriquecimiento.

Fiel testigo y participe en las transformaciones sociales del último siglo, ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y tecnologías digitales para llegar a un público cada vez más diverso; a través de emisoras en línea, podcast y redes sociales.

Más allá de su formato original la radio mantiene viva su esencia, tradición y creatividad.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…