sƔbado 12 julio 2025

Unesco: educación en Cuba fomenta paz y desarrollo sostenible

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 11 feb.— La subdirectora general de Educación de la Unesco, StefanĆ­a Giannini, reconoció el aporte del sistema educativo cubano para la paz y el desarrollo sostenible, y agradeció a la isla por compartir hoy su experiencia pedagógica.

En un videomensaje divulgado la víspera durante la apertura del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, la representante de la Organización de Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), destacó la valía de este evento para trazar estrategias en el Ômbito educacional.

Aseveró asimismo que la educación ā€œes la herramienta mĆ”s poderosa para la justicia y la pazā€ y en ese terreno la isla caribeƱa muestra un aval de equidad, inclusión y cooperación internacional.

De acuerdo con Giannini, la Unesco proporciona información y conocimientos que permitan a las naciones implementar la Agenda 2030 de la ONU en lo relativo a sistemas educacionales, inclusivos y resilientes que contribuyan al fomento de una paz duradera.

La víspera, en el Palacio de Convenciones de La Habana, la ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo, resaltó la importancia estratégica de este sector para el desarrollo sostenible, con justicia e inclusión social.

La educación es un derecho humano que habilita y potencia a otros consagrados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseveró la titular del sector en la sesión de apertura del evento, a la que asistió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro Manuel Marrero.

Trujillo convocó a los profesionales del Ômbito educativo de 32 países de Latinoamérica y el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos, reunidos hasta el 13 de febrero en el Palacio de Convenciones, a solucionar problemas y desafíos sociales acrecentados en cada nación.

Citó entre ellos el acceso equitativo al desarrollo tecnológico, el conocimiento, la innovación, la tecnología y sus efectos en los procesos productivos, de manera que sean sostenibles y en armonía con el medio ambiente.

La ministra instó a los presentes a fortalecer el compromiso y la acción para ā€œsostener y perfeccionar los sistemas educativos por el bien de las presentes y futuras generacionesā€, sobre la base del ā€œconocimiento y el desarrollo de cualidades, valores y capacidades de los sujetosā€, lo que determina el desarrollo de un paĆ­s.

En ese contexto, destacó el esfuerzo y la consagración de los maestros cubanos, que pese a las complejidades de la nación caribeña, defienden altos estÔndares de su sistema educacional, universal, y gratuito para todos y en todas las etapas de la vida.

La experiencia educativa de la isla cuenta con el aval de decena de miles de personas que en 30 paĆ­ses se han alfabetizado mediante el mĆ©todo de enseƱanza ā€œYo, sĆ­ puedoā€ como expresión de la vocación solidaria de la Revolución cubana, seƱaló la ministra.

Al término de la ceremonia inaugural, el presidente Díaz-Canel recorrió Ôreas expositivas sobre resultados del trabajo educativo en las provincias y el vínculo con empresas asociadas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…