lunes 18 agosto 2025

OPS lanza tablero interactivo sobre influenza aviar en las Américas

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Washington, 6 ene.— Con el objetivo de monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó hoy en la web un tablero interactivo.

La página presenta tablas y mapas que muestran los brotes en humanos, aves domésticas, silvestres y mamíferos en la zona, estos últimos con datos obtenidos de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Además, proporciona información sobre los síntomas que los pacientes han presentado, en base a datos suministrados por los países.

Los expertos esperan que tales informaciones permitirán a las autoridades de salud pública estar mejor preparadas para detectar y tomar decisiones rápidas ante un brote.

Según la plataforma, en 2024 se reportaron 66 casos humanos confirmados en los Estados Unidos y uno en Canadá, así como más de mil 300 brotes en animales en varios países de la región.

Hasta la fecha no se ha identificado transmisión de persona a persona.

En diciembre pasado, la OPS publicó una evaluación de los riesgos para la salud pública asociados a la potencial ocurrencia de influenza aviar zoonótica A(H5N1) en América Latina y el Caribe, clasificándolos como moderados.

También publicó una cronología sobre la influenza aviar en la zona, la cual incluye los eventos clave desde 2020 hasta diciembre de 2024.

En un contexto de creciente preocupación por la propagación de esta enfermedad, la disponibilidad de información precisa y en tiempo real es clave para que las autoridades puedan prepararse, prevenir nuevos brotes y proteger la salud pública y animal en la región.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…