jueves 07 agosto 2025

Actualización del panorama epidemiológico en Cuba

La Habana.— Sobre el panorama epidemiológico en Cuba, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, actualizó recientemente en conferencia de prensa que se mantiene una transmisión activa de los virus de dengue y oropouche en 14 y 15 provincias del país, respectivamente.

Exhortó a la población a extremar las medidas de higiene, el saneamiento del entorno, evitar acumulaciones de agua , pues las intensas lluvias ocurridas en los últimos días inciden en la proliferación de mosquitos.

Reiteró la necesidad de acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la co-circulación de ambas arbovirosis, con una sintomatología bastante similar.

Insistió en la importancia de llevar a los niños a la atención médica , uno de los grupos más vulnerables al dengue, quienes hasta los 12 años de edad deben ser ingresados si tienen síndromes febriles para completar los estudios , observarlos y ver su evolución , como protocolo de actuación aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

Sobre la campaña de vacunación contra el neumococo, informó que marcha a buen ritmo en el país la aplicación de la dosis de Pneumosil 10 Valente a los nacidos en 2024 y el inmunógeno cubano Quimio-Vio a niños de dos años de edad.

Durán García manifestó que la isla caribeña mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de enfermedades trasmisibles.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…