miércoles 27 agosto 2025

Concluye este viernes XII Congreso de Ciencias del Mar

La Habana.— El XII Congreso de Ciencias del Mar (MarCuba 2024) concluye hoy viernes en la capital tras cuatro días de debates sobre la necesidad de lograr la resiliencia en los ecosistemas marino-costeros desde la ciencia y en particular su manejo y conservación.

Un grupo de 300 representantes de Alemania, Cuba, Chile, Estados Unidos, Francia, Haití, Jamaica y México asisten al encuentro desde su inauguración el martes pasado en el Hotel Meliá Habana y con sesiones también en el Acuario Nacional de Cuba, uno de sus principales promotores.

La jornada de apertura coincidió con la entrega del Premio Nacional de Ciencias del Mar a seis investigadores y personalidades cubanos, instituido en 2006 y desde entonces lo obtuvieron 21 de ellos.

Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), encabezó su otorgamiento a los doctores Beatriz Martínez Daranas y Laida Ramos Trujillo, ambas del Centro de Investigaciones Marinas, de la Universidad de La Habana; al igual que José Arsenio Areces Mallea y Roberto Rafael Núñez Moreira, de los institutos de Geografía Tropical y de Ciencias del mar, respectivamente.

También a Félix Guillermo Moncada Menocal, del Centro de Investigaciones Pesqueras, y el Comodoro José Miguel Díaz Escrich, del Club Náutico Internacional Hemingway, en alusión a Ernest Miller Hemingway (1899-1961), célebre escritor y periodista estadounidense, cuya obra es considerada clásica en la literatura del siglo XX.

La agenda del evento contempló los simposios sobre Impactos humanos y gestión de riesgo, Cambio climático, Conservación y biodiversidad, Biotecnología y seguridad alimentaria, Desarrollo marítimo-recreativo y Educación ambiental, según su Comité organizador.

Igualmente, exposición de paneles acerca de Iniciativa Climática Internacional CoralCarib, Restauración de Arrecifes en Cuba, y la del profesor Christian Voolstia, de la Universidad de Constanza, Alemania, quien envió el texto de su conferencia. .

Además, la Reunión regional del Proyecto Internacional CoralCarib, Taller de Microplásticos y construcción de laboratorio para la reproducción asistida de corales, y Resultados preliminares del bojeo a Cuba

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…