Brasilia, 6 oct.— Unos 156 millones de brasileños están habilitados para votar hoy en la primera vuelta de las elecciones municipales 2024 para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales de los cinco mil 569 municipios del paÃs.
Tales comicios son cruciales porque permiten a los ciudadanos influir directamente en las polÃticas locales y en problemas que afectan a sus comunidades como transporte, salud y educación.
Además, son vistas como un termómetro polÃtico para medir el apoyo a los partidos antes de la justa comicial presidencial, prevista para 2026.
La presidenta del Tribunal Superior Electoral, ministra Cármen LucÃa Antunes, pidió que el sufragio se celebre este domingo sin anomalÃas.
«Del plural, hacemos la unidad cÃvica. Vamos a caminar juntos, atentos, sin hostilidades ni desalientos insuperables», señaló.
La justicia electoral trabajó con ahÃnco y total compromiso para que los votantes pudieran ir tranquilamente a su lugar de votación y para que la urna, segura, auditable e incuestionable, acoja su voto, refirió.
En relación con el parecer en el referendo, la jueza indicó que «el resultado será proclamado y los elegidos serán nombrados, según lo que la mayorÃa del electorado decida, como es propio de la democracia».
Recordó que, en diversos momentos de la historia, los brasileños no tuvieron derecho al voto y que esta conquista ocurrió para que la democracia prevaleciera.
Las municipales importan por la intensa competencia en las principales ciudades y la relevancia de estas para las presidenciales.
Algunas de las urbes clave incluyen Sao Paulo y RÃo de Janeiro. La primera es el mayor municipio del paÃs y la votación resultará reñida.
Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad, en alianza con el Partido de los Trabajadores del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es uno de los principales pretendientes al ayuntamiento paulista.
También protagoniza la contienda Ricardo Nunes, actual alcalde respaldado por el exmandatario Jair Bolsonaro, y Pablo Marçal, un polÃtico de extrema derecha que ganó notoriedad por sus polémicas. Se espera que esta elección tenga una segunda vuelta, dado lo ajustado que revelaron las encuestas.
En RÃo figura Eduardo Paes, actual alcalde y de tendencia centrista apoyado por Lula, quien tiene una clara ventaja en los sondeos, con alrededor del 50 al 55 por ciento de intención de voto.
Su principal rival es Alexandre Ramagem, abanderado del Partido Liberal de Bolsonaro y que no parece estar cerca de competir por la alcaldÃa, con menos del 20 por ciento de apoyo.
Estas dos ciudades, junto con Belo Horizonte, resultan importantes no solo por su peso demográfico, sino también por su influencia polÃtica a nivel nacional, pues podrÃan moldear las dinámicas de poder hacia las venideras presidenciales.