jueves 07 agosto 2025

Sismos en Septiembre, récords

Si bien septiembre está muy incidente en la temporada ciclónica del Atlántico, Caribe y el Golfo de México; también se puede decir lo mismo en los registros de sismos en este noveno mes del año, aunque “nada tiene que ver”, según los sismólogos, “las lluvias y temperaturas” con las sacudidas terrestres.

Y mientras sigue y se multiplica este debate, septiembre arroja más datos sobre la actividad sísmica, tanto nacional como en todo el orbe.

En Santiago de Cuba hubo un sismo de Magnitud Estimada 6.8, Intensidad VIII, el 18 de Septiembre 1826, a las 04 am Hora Local, según corrobora el CENAIS.

Se hace referencia a las “Crónicas de Bacardí”,  Tomo II, donde se confirma que hubo “A las 4 de la madrugada temblor de tierra de unos 50 segundos de duración. Hubo averías en casi todos los edificios, principalmente los de los barrios de la Cantera y Marina”.

En América Latina, por ejemplo, los sismos más fuertes y periódicos fueron en México, Chile, Nicaragua, Perú, Guatemala y Costa Rica. En Asia-Pacífico: China, La India, Taiwán, Sur de Sumatra, Bután, Afganistán, Irán, Japón, Nueva Zelanda, Indonesia y Pakistán.

Llama la atención los récords en muertes, heridos, magnitud e intensidad sísmica en septiembre, por lo general, sobre los seis grados en la escala Richter.

Pero, revisemos las referencias que avala el CENAIS sobre el mes de septiembre

1 Septiembre 1923, 11:58 Hora Local, Magnitud 7.8, Kantó, Japón.

De acuerdo a las fuentes más confiables, al menos 105 385 personas murieron y otras 37 000 quedaron desaparecidas, posiblemente muertas. Muchas de las víctimas provienen de los 88 incendios que ocurrieron de manera separada y que se extendieron rápidamente debido a los fuertes vientos de un tifón cerca de la península de Noto.

En varios lugares, fueron observadas tormentas de fuego, la más grande se cobró al menos 30 000 vidas en el Rikugun Honjo Hifukusho.

El fuego duró dos días hasta la mañana del 3 de septiembre. Alrededor de 570.000 hogares fueron destruidos, dejando un estimado de 1,9 millones de damnificados o refugiados. El daño se estima que excedió los mil millones de dólares estadounidenses actuales.

19 Septiembre 1985, 07:17:47 Hora Local, Magnitud 8.1, México.

El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, donde se percibió a las 07:19, hora local. Ha sido el más significativo y dañino en la historia escrita de los movimientos telúricos de dicho país y de su capital,y superó en intensidad y en daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad.

La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes.

El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión. En cuanto a las personas fallecidas, solo existen estimaciones: 3192 fue la cifra oficial, mientras que 20 000 fue el dato resultante de los cálculos de algunas organizaciones.

Otros terremotos significativos según el CENAIS sobre el mes de septiembre

1 Septiembre 1962, Magnitud 6.2, Buyin-Zara, Quazvin, Irán. 1000 a 1200 fallecidos.

16 Septiembre 1978, 15:35 UTC, Magnitud 7.7, Noroeste de Irán. 25000 fallecidos.

21 Septiembre 1992, 00:16 UTC, Magnitud 7.7, Nicaragua. 116 fallecidos.

29 Septiembre 1993, 22:25 UTC, Magnitud 6.2, Latur-Killari, India. 9748 fallecidos.

20 Septiembre 1999, 17:47 UTC, Magnitud 7.7, Chi-Chi, Taiwán. 2400 fallecidos.

30 Septiembre 1999, 16:47 UTC, Magnitud 7.5, Puerto Angel, Oaxaca, México. 10 fallecidos.

25 Septiembre 2005, 20:55 UTC, Magnitud 7.5, Moyobamba, Perú. 7 fallecidos.

21 Septiembre 2009, 08:53 UTC, Magnitud 6.1, Frontera con India, Bután. 12 fallecidos.

30 Septiembre 2009, 10:16 UTC, Magnitud 7.6, Sur de Sumatra, Indonesia. 110 fallecidos.

3 Septiembre 2010, 16:35 UTC, Magnitud 7.0, Christchurch, Nueva Zelanda. 1 fallecido.

17 Septiembre 2010, 19:21 UTC, Magnitud 6.3, Kabul, Afganistán. 2 fallecidos.

27 Septiembre 2010, 11:22 UTC, Magnitud 5.9, Kazzeroon, Irán. 1 fallecido.

18 Septiembre 2011, 12:40 UTC, Magnitud 6.9, India. 63 fallecidos.

5 Septiembre 2012, 14:42 UTC, Magnitud 7.6, Samara, Costa Rica. 2 fallecidos.

7 Septiembre 2012, 03:19 UTC, Magnitud 5.7, Jiaokui, China. 50 fallecidos.

7 Septiembre 2013, 00:13 UTC, Magnitud 6.5, Pajapita, Guatemala. 1 fallecido.

24 Septiembre 2013, 11:29 UTC, Magnitud 7.7, Awaran, Pakistán. 825 fallecidos.

16 Septiembre 2015, 22:54 UTC, Magnitud 8.3, Coquimbo, Chile. 13 fallecidos.

8 Septiembre 2017, 04:49 UTC, Magnitud 8.2, Chiapas, México. 102 fallecidos.

19 Septiembre 2017, 18:14 UTC, Magnitud 7.1, Puebla, México. 371 fallecidos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…