sábado 16 agosto 2025

Festival Timbalaye en Camagüey por preservar la cultura ancestral

Picture of Juventud Rebelde
Juventud Rebelde
Periódico cubano fundado en 1965 y dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas.

Camagüey. — Romper el silencio para preservar la potente cultura ancestral define al Festival Internacional Timbalaye que tiene lugar en esta ciudad durante los días 26 y 27 de agosto, reportó la ACN.

En la inauguración en la céntrica Plaza de los Trabajadores, el miembro del Comité Internacional de la Danza en la UNESCO, Néstor Olazábal Martínez, expresó que es una excelente oportunidad para la búsqueda de las raíces profundas de las culturas a veces ignoradas, ante lo cual corresponde estudiar los valores, las tradiciones y las necesidades del presente.

Timbalaye, afirmó, es un promotor internacional de la cultura cubana, ya que refleja el orgullo por el legado de sus ancestros y su capacidad de resistencia frente a cualquier forma de colonialismo. Esta iniciativa se lleva a cabo en defensa constante de los valores de nuestra identidad, con el propósito de mantener una actitud vigilante en la población contra el racismo y sus manifestaciones, para proteger nuestras raíces y definir nuestro futuro, añadió el Director del Centro Provincial de Casas de Cultura.

Destacó también que la rumba, los rumberos y otros ritmos de origen africano y caribeño que han coexistido con ella, forman parte del patrimonio intangible. Este lunes, los asistentes disfrutaron de la actuación del Grupo Bonito Patuá y participaron en el panel «África en Camagüey. Historia, cultura y algo más», moderado por Yoelxy Pilliner López, presidente del Comité Provincial del proyecto Ruta del Esclavo.

Durante el encuentro, se otorgaron los premios «Reconocimiento Timbalaye» al maestro Reynaldo Echemendía por sus 50 años de trayectoria artística, a la agrupación vocal Desandan por sus 30 años de existencia, y a Pablo Hernández, presidente de la filial Camagüey de la Asociación Cultural Yoruba, por su contribución al conocimiento del legado africano en la región. Wilmer Ferrá, director del grupo Rumbatá, y el Grupo Bonito Patuá también fueron reconocidos por su constante colaboración en la preservación de los valores y raíces culturales.

En estos días, Camagüey celebra un encuentro fraternal lleno de intercambio y aprendizaje, caracterizado por la mezcla de conocimientos, colores y ritmos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…