martes 04 noviembre 2025

Convocan en Panamá a caravana contra bloqueo EEUU a Cuba

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Ciudad de Panamá.— La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) convocó para el domingo 1 de septiembre a la XIII Caravana en reclamo del fin del bloqueo de Estados Unidos a la isla.

Según la invitación, el recorrido comenzará en la Universidad de Panamá, transitará por arterias principales de esta capital; y concluirá en una concentración en el emblemático parque Belisario Porras, junto al busto que recuerda al Héroe Nacional de esa isla, José Martí.

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente de la Amcrp, Humberto Pérez, explicó que este tipo de acción se realiza de manera sistemática desde marzo de 2021, pero en esta ocasión tiene una connotación especial.

El también coordinador de esa diáspora en América Latina y el Caribe, indicó que se espera una nueva demostración en la que se unirán a las voces que por el mundo no dejan de pedir mejores tiempos para la familia cubana y más puentes de amor.

Junto a grupos solidarios con la mayor de las Antillas, agregó Pérez, y gente de diferentes credos e ideologías, pediremos al actual Gobierno de Panamá que se sume a esta causa contra el bloqueo atroz que dura más de 60 años y genera sufrimiento y escasez a nuestro heroico pueblo, que a pesar de estos embates que lo asedian, resiste y lucha por seguir adelante.

Un comunicado de la Amcrp añade que “es hora de mandar un mensaje fuerte a la candidata presidencial estadounidense por el Partido Demócrata, Kamala Harris, quien dijo hace unos días que “creía que se debía levantar el embargo, una política fallida”

Pérez precisó que la iniciativa tiene lugar en medio de campañas de grupos adversos a la Revolución triunfante en 1959 que desde Miami fomentan el odio y la subversión contra la paz y la estabilidad de las familias cubanas.

En la nación canalera las actividades de respaldo a Cuba en su lucha contra el bloqueo han tenido también el sello de la exigencia a la Casa Blanca para que saque a La Habana de un espurio listado de naciones patrocinadoras del terrorismo.

La cruel política es el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba, según estiman.

Desde 1992, en la Asamblea General de Naciones Unidas, se aprueban resoluciones de condena la hostil política cuando comenzó este tipo de votaciones, interrumpidas solo en 2020 debido a la pandemia de la Covid-19.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios