miércoles 27 agosto 2025

Manuel Caballero y la pasión de sanar en las montañas

Santiago de Cuba.— Egresado hace seis años de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, el galeno Manuel Caballero, del policlínico José Martí, en esta ciudad, califica la labor en la Sierra Maestra como la más rica de las experiencias.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias, una vez titulado se dispuso a prestar servicios en el municipio de Guamá, período que le permitió rotar por localidades de difícil acceso como Madrugón, Pinar de las Canas y La Cuevita.

Afirmó que el tránsito por el centro mixto estudiantil Israel Pardo Guerra fue una etapa favorecedora para el intercambio con niños, adolescentes de diferentes localidades y sus padres, cuya confianza en la labor sanitaria reforzó el compromiso con la profesión.

Destacó entre las experiencias más importantes el desempeño durante la pandemia de Covid-19, pues las largas distancias existentes en las zonas más intrincadas no impidieron la vigilancia y cuidado ininterrumpido a poblaciones de riesgo, así como el traslado de los contagiados a centros de aislamiento.

Constituyó un orgullo ganar conocimientos también en el hogar de ancianos de Ocujal del Turquino durante unos meses, pues la experiencia abrió las puertas hacia el universo de la atención geriátrica y le mereció el cariño familiar de los adultos mayores, manifestó.

De acuerdo con Caballero, las jornadas de incomunicación por la crecida de los ríos resultaron las más enriquecedoras, pues requerían de la permanencia del grupo básico de trabajo en el consultorio, dispuesto a actuar de forma ágil ante cualquier eventualidad y en medio de situaciones climáticas complejas.

Subrayó el apoyo brindado en las comunidades para contribuir al óptimo desempeño de los profesionales del sector, y el afecto y agradecimiento mostrado por los pacientes en cada consulta realizada o visita a los hogares.

Especializado en Medicina General Integral desde hace un año, Manuel Alejandro Caballero prevé regresar a las montañas de la rebelde Sierra Maestra, a fin de mantener vivos los logros del programa del Plan Turquino, una de las nobles obras de la Revolución.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…