miércoles 20 agosto 2025

Frank en la memoria santiaguera

Frank País García poseía una pureza y una moral poco conocida. Tuvo a la vez una vocación sincera para dirigir. Su liderazgo era innato con ese carácter firme, apasionado, respetuoso y enamorado a la vez. Por eso ordenó con una moral espartana, noble y con espíritu de justicia.

Pero más allá, estuvo el hombre sencillo, preocupado por cada detalle, era la ternura del joven que cantó, tocó muy bien el piano, el gusto por la pintura y representar sus más nobles sentimientos en versos.

Nunca Frank se creyó héroe. Fue a la Gran Piedra, al Morro, San Juan, a la bahía en su afán de naturalista. Una curiosidad, el 25 de julio de 1953, Día de Santiago Apóstol, el Santo Patrón de la Ciudad, el joven País García se durmió –profundamente- y como a las cinco de la madrugada se despertó por el intenso tiroteo cuyos ruidos vinieron desde la parte norte de la ciudad.

Fue el asalto a la gloria, el Movimiento 26 de julio al mando de Fidel Castro Ruz, emprendió el mayor de los desafíos: tomar la mayor guarnición militar del oriente cubano, y nada menos, que en medio de las fiestas del carnaval santiaguero por razones muy tácticas: confundir al enemigo y activar el factor sorpresa que se perdió tan pronto irrumpió la vanguardia juvenil en la posta tres.

País García tenía dieciocho años de edad cuando los hechos del Moncada en Santiago de Cuba y simultánea toma del cuartel de Bayamo, en la hoy hermana provincia de Granma.

De los últimos minutos de Frank País García consta en el testimonio de un fiel combatiente guantanamero Demetrio Montseny Villa (Canseco en la clandestinidad) a quien el líder le dio como orden, seguir la misión que encomendó, por tanto, no pudo quedarse con él en San Germán y Callejón del Muro. Los casquitos subieron en franco peine militar desde la calle Gallo, loma arriba hasta el cerco de la casa donde se escondió el joven santiaguero.

Hubo una máquina en disposición técnica para salir de inmediato, le dijo el guantanamero, pero Frank dijo que él saldría de aquel cerco porque no era la primera vez que estuvo en esa situación. Y por tanto, insistió al amigo del Guaso que se fuera a cumplir la misión.

Como medida de precaución, Frank escondió el documento de 41 páginas que le envió Fidel desde la Sierra Maestra y lo hizo en una rendija entre las tablas de uno de los cuartos. Esa misiva la rescató días después la viuda de Pujol. Se la dio a Asela de los Santos y a Lucía Parada. Aquel escrito relató la situación tensa con el parque de municiones del Ejército Rebelde y no hubo margen, bajo ninguna circunstancia, dejar que cayera en manos del enemigo.

La tensión dominó el entorno. Raúl Pujol llegó y los vecinos le dijeron sobre el cerco militar.

Entra a la casa y le dice a Frank que él no se va. El líder le ordenó regresar a su trabajo en la Ferretería, pero se mantuvo firme a su hermano de lucha Raúl Pujols, porque el movimiento lo responsabilizó con tener en un lugar seguro a País García. “Y si ocurre algo, muero contigo”, acotó.

Insiste el guantanamero cuatro veces y le responde Pujol: “Canseco, vete a cumplir la misión, yo me quedo con Frank”.

Luego el propio Demetrio Montseny Villa (Canseco) dedujo que Frank no quiso ningún contratiempo con la máquina que se destinó a la próxima misión y, por eso, él se fue, disciplinadamente, incluso, contra el tránsito y en medio del cerco que encabezó el criminal Salas Cañizares.

A las cuatro y quince minutos de la tarde del treinta de julio de 1957, a plena luz del día, salieron los dos jóvenes de la casa y fueron asesinados. Frank País García y a su amigo Raúl Pujol, ambos victimas del delator batistiano: Luis Mariano Randich.

Frank País asesinado a los 22 años de edad .

Justo ocurrió un mes después de la caída en combate de su hermano Josué País García. Al llegar la noticia al mando rebelde en la Sierra Maestra, Fidel acuñó para la historia:

“¡Qué bárbaros, los cazaron en la calle cobardemente, valiéndose de las ventajas que disfrutan para perseguir a un luchador clandestino! ¡Qué monstruos, no saben la inteligencia, el carácter, la integridad que han asesinado!…”

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…