Muralistas de diversas partes del planeta se dieron cita en Centroamérica para asistir a un importante suceso cultural de las artes visuales, en donde estuvo presente una representación de los creadores de esta sur-oriental ciudad, en las personas de Gretel Arrate e Israel Tamayo.

Para conocer los pormenores de este colorido acontecimiento en Honduras dialogamos con Tamayo, quien nos refirió que acababan de llegar del Quinto Guancasco, un evento internacional de pintura mural que se realiza en la hondureña urbe de Tela en la parte norte y cerca de la ciudad San Pedro Sula, en donde estuvieron más de 60 artistas plásticos de 17 países.

Realizamos entre todos 60 murales que fueron inaugurados por la Ministra de Cultura de Honduras, Dra. Annarella Vélez Osejo, con el apoyo de la Presidenta de la hermana nación Xiomara Castro, la cual le mandó un mensaje a todos los pintores asistentes al Guancasco responsabilizados con la ambientación de espacios públicos.
Argumenta Israel Tamayo que él y Gretel después de plasmar dos murales en sitios culturales y turísticos con la finalidad de promover el arte, reconocer la cultura garífuna (negra), la flora y la fauna en el proyecto universal Guancasco, igualmente conformaron otra propuesta estética en la urbe Progreso.

En Progreso fuimos acogidos por la Fundación que se dedica al apoyo de niños y jóvenes que no tienen todas las posibilidades económicas. Fue a estos seres a los que convocamos para hacer un mural con la temática de la naturaleza y la preservación del medio ambiente, resultando una muestra de talento su primera experiencia con la pintura, afirmaba el destacado acuarelista de Santiago de Cuba.
Puede decirse que en su quinta edición el Encuentro Mundial de Pintura Mural de Honduras, Gran Guancasco, enalteció la ancestral tradición del pueblo hondureño lenca, una festividad cultural que tuvo la presencia de dos retratistas cubanos, los santiagueros Gretel Arrate e Israel Tamayo.
