La Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba convocó a sus más de 250 delegados a la décimo tercera sesión ordinaria en su décimo octavo Período de Mandato para la rendición de cuentas del Consejo de la Administración sobre el cumplimiento de las directivas de trabajo emitidas por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz para la prevención del Delito, la corrupción e ilegalidades.
De igual manera se analizaron temas relacionados con el otorgamiento de subsidios y la atención demográfica actual en la provincia.
En esta sesión ordinaria quedó electo como Vicepresidente de la Asamblea Municipal, mediante el voto secreto y directo, el Master en Ciencias Leonel Domínguez Borrego quien desde ya asume su cargo.
El Gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, explicó a los delegados la compleja situación electroenergética que atraviesa la provincia y enfatizó en la necesidad de extremar cuidados ante la aparición de cuadros febriles en la población. En este sentido, Falcón Hernández dijo que se explicarían otros detalles en espacios informativos de todos los medios de prensa del territorio.

Falcón Hernández puntualizó además sobre la entrega de los productos restantes de la canasta familiar con énfasis en el azúcar que debe producirse en el Central Dos Ríos y que hoy se busca en la provincia de Las Tunas. Habló también de la distribución del arroz que todavía no se encuentra disponible en la provincia, ni el gas licuado.
El Gobernador dijo que se adoptan medidas para la venta del carbón a la población como alternativa ante el déficit electroenergético y la situación del combustible.
De igual manera expresó que el pueblo es el primero que debe conocer a fondo todos los detalles relacionados con la situación de la provincia y llamó a no perder la calma y concientizar el contexto socioeconómico q enfrenta el país en medio del bloqueo recrudecido.

La presidenta de la Asamblea Yaneydis Hechavarría, también se pronunció ante las medidas a tener en cuenta para contribuir al ahorro energético en el sector residencial y estatal. Se evitará trabajar los fines de semana en las oficinas e hizo un llamado a las administraciones a que deben tomar medidas ante esta compleja situación mediante el teletrabajo, trabajo a distancia, cuestiones de conteo y organizativas en los centros laborales, y no encender aires acondicionados en ningún establecimiento.
Hechavarría Batista también enfatizó en el trabajo desde las comunidades para el control de las medidas de ahorro .
Los números de teléfonos 22646625 y 22645488 funcionan las 24 horas en el puesto de mando de la oficina de atención a la población, y al 22646612 y 22646670, puede la población comunicarse ante cualquier inquietud.
-
Periodista
Ver todas las entradas