La Unión de Juristas de la provincia Santiago de Cuba despuntará nuevamente en su empeño de contribuir al avance de los procesos, cuando este 22 de noviembre desarrolle el Taller Ver, Pensar y Soñar desde el Género y los Derechos Sexuales y Reproductivos, con la participación de profesionales afines e invitados de la comunidad LGBTIQ+ del territorio, y el valioso aporte de UNFPA, organismos de Naciones Unidas.
Este encuentro de presencia anual, que ocupará espacio en el Teatro Heredia, con más de cien participantes, “persigue contribuir desde la Ciencia Jurídica a atender y resolver diferentes problemáticas presentes en la sociedad cubana, a partir del reconocimiento de tales derechos, contemplados en la Constitución de la República 2019 ”, según expresó, en diálogo reciente, Juana Randich Reyes, Vice presidenta de la directiva nacional de la Unión de Juaristas de Cuba y presidenta en la provincia.

La violencia de Género, De la Norma a la Realidad, El Programa de Adelanto de la Mujer y sus ejes principales, El Código de la Familia, entre sus avances y retos, la trata de personas, nueva esclavitud del siglo XXI, el empoderamiento de las mujeres en las perspectivas de los nuevos actores y nuevas formas de sexismo, su reflejo en la sociedad cubana, figuran entre los contenidos de la agenda académica, prevista para el referido evento, dijo Juana Randich.
A partir de los principios que sustenta nuestro sistema social, el Taller asumirá temas como estos que han sido tabú y hoy necesitan suma transparencia para educar a la población y a las nuevas generaciones con una visión, a la altura de los adelantos científicos y conceptuales del ser humano”.
Como en los encuentros anteriores, los juristas santiagueros contribuirán al desarrollo científico y a la producción del Derecho, acordes con los principios éticos de la profesión, misión que identifica el alcance de una organización comprometida, cada vez, con especial protagonismo en la defensa de nuestra justicia social y probada lealtad a la obra de todos los cubanos.