Washington, 27 sep.— El reciente ataque contra la embajada de Cuba en Estados Unidos es hoy un recordatorio al mundo de que el paĂs caribeño es vĂctima del terrorismo y lo ha sido de manera sostenida en el tiempo.
AsĂ advirtiĂł la jefa de la MisiĂłn de Cuba en esta capital, Lianys Torres, al dialogar con Prensa Latina sobre los sucesos del pasado 24 de septiembre, que generaron un amplio rechazo aquĂ de diversos sectores.
La diplomática cubana dijo que lo acontecido refleja tambiĂ©n “una conducta permisiva de las autoridades del orden de este paĂs, que han sido sede de dos actos terroristas contra la Embajada nuestra en Washington D.C., desde 2020, es decir, no se trata solamente de algo del pasado”.
Uno se pregunta -apuntĂł Torres- cĂłmo es posible que tan cerca a la Casa Blanca, se cometan tales actos y que las autoridades del orden en Estados Unidos no pudieron prever un ataque con arma de asalto AK-47 en 2020 y, ahora un ataque con dos cĂłcteles Molotov.
SubrayĂł que este lamentable hecho, “en el que afortunadamente no se lamentaron vĂctimas, aunque se pudieron haber lamentado, sirve como recordatorio de la doble moral del Gobierno de Estados Unidos al hacer reiteradas alusiones a su compromiso contra el terrorismo.
Sin embargo -añadió- permite que desde su territorio se hagan llamados constantes a través de las redes sociales a cometer actos violentos contra representantes de las autoridades cubanas, tanto en Cuba como en el extranjero, incluso con promesas de recompensas monetarias.
“Todo esto es público y no se actúa en contra de estas personas que hacen esos llamados”, sentenció Torres.
La jefa de Misión consideró además que el reciente ataque “demuestra impotencia, inmoralidad y odio de anticubanos y fascistas que acometen estos actos, los impulsan y los justifican”.
A una pregunta sobre si existe alguna actualizaciĂłn sobre el caso, Torres comentĂł que la informaciĂłn que se dispone es la misma que ya fue divulgada.
“Un individuo lanzó desde la acera dos cócteles Molotov sobre la cerca perimetral de la instalación, los que impactaron en la pared frontal de esa misión diplomática. No se produjeron daños al personal que se encontraba en esa sede”, reiteró.
A solicitud de la misión diplomática cubana, oficiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos se presentaron en la sede y tuvieron acceso a sus instalaciones para constatar la acción violenta perpetrada, agregó.
“Hemos compartido con autoridades del Servicio Secreto detalles especĂficos del suceso y esperamos que ellos nos brinden alguna respuesta sobre la identidad, motivos y detonantes del perpetrador/ra del hecho”, señalĂł la diplomática.
Respecto al atentado del 30 de abril de 2020 contra el edificio de la embajada de Cuba, Torres afirmó que solamente se conoce que, “al cabo de tres años, el atacante a la Embajada, aún espera ser juzgado y el Gobierno de los Estados Unidos no ha calificado el hecho como un acto terrorista”.
A una menciĂłn de la reportera acerca de la exitosa visita del presidente de Cuba, Miguel DĂaz-Canel, a Nueva York, la jefa de MisiĂłn ratificĂł que “fue recibido con respeto tanto en los eventos que participĂł en las Naciones Unidas, como en las actividades con diversos grupos y contrapartes de Estados Unidos”.
Se patentizó una vez más la verdad de Cuba y su liderazgo en defensa de los anhelos de los pueblos del sur global, acotó al ratificar que el mandatario “realizó un programa exitoso en ONU, en el cual se desempeñó como presidente pro tempore del G77 y China, organización perteneciente a ONU y representa dos tercios de la población mundial”.
Además, sostuvo encuentros con lĂderes de varios paĂses, quienes clamaron al unĂsono su deseo de que Estados Unidos ponga fin al bloqueo contra Cuba, puntualizĂł.
“En Nueva York -concluyó-, nuestro presidente y nuestro pueblo recibieron el apoyo, respeto y solidaridad del pueblo estadounidense con muestras numerosas de cariño y amistad”.