jueves 04 septiembre 2025

Cuba y El Salvador estrechan lazos mediante el arte

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana.— La ministra de Cultura de El Salvador, Mariemm Pleitez, de visita en Cuba, resaltó la obra de su compatriota pintor Juan Francisco Wenceslao (1823-1878) como puente de comunicación artística entre ambos países.

En recorrido realizado la víspera por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en esta capital, Pleitez conoció más sobre las obras del citado artista salvadoreño que conserva y atesora la institución en la Sala de Arte de la Colonia.

La funcionaria visitante celebró «la posibilidad de compartir este tributo a la memoria de un gran artista cuya obra une a las dos naciones», según citó la información enviada por el MNBA a Prensa Latina.

Juan Francisco Wenceslao fue el primer salvadoreño con estudios formarles de arte en Europa y desarrolló la mayor parte de sus entregas en Cuba.

Alcanzó una notable ascendencia en los campos del dibujo, la pintura y el grabado, siendo además director de la Academia San Alejandro desde 1859 y hasta su muerte en La Habana.

Pleitez e invitados conocieron de cada periodo y vivencias del pintor, ante parte de su obra expuesta de manera permanente en el MNBA, coincidiendo con el bicentenario de su natalicio.

Juan Francisco Wenceslao es considerado el artista más representativo y universal de El Salvador.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…