El Círculo Especializado de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, conocida como Prosalud, ofreció una Conferencia de Prensa en su sede, para discutir la situación actual de la provincia en cuanto a temas de salud.
En un primer momento, la Dra. Yofaidy Pérez Medina, Jefa del Grupo Provincial de Pediatría, destacó la importancia del cuidado de los niños menores de un año y la puericultura en la infancia. Enfatizó además, en la relevancia de la lactancia materna como única fuente de alimentación en los primeros meses de vida, desaconsejando el uso de otros tipos de leches así como la ingesta de té, ya que esto podría provocar la deshidratación en los lactantes.
Recomendó que los bebés durmieran solos en su cuna para evitar el colecho, que no es más que el aplazamiento por parte de los padres, así como la importancia de acostarlos boca arriba para evitar la broncoaspiración y la muerte súbita.
El también Miembro del Grupo Provincial de Ginecología y Obstetricia, el Dr. David García Yera, trató temas como el riesgo reproductor preconcepcional, así como la prematuridad y sus factores de riesgo. Destacó que la provincia bajó su tasa de morbilidad infantil con respecto al año anterior e hizo un llamado de concienciación a las mujeres en edad fértil sobre los cuidados que deben tener para evitar complicaciones a la hora de concebir el embarazo; además, hizo alusión a los factores que propician el parto prematuro, dígase los abortos espontáneos en el segundo trimestre, las malformaciones en el útero, la anemia y las edades extremas; asímismo hizo referencia a las medidas que se han tomado para prevenir este fenómeno.
Por otra parte, el Dr. Luis Enrique Rosabal Ferrer, Vicedirector del Centro de Higiene y Epidemiología y Microbiología, abordó la situación actual de la provincia en este aspecto; haciendo alusión al incremento de infecciones respiratorias, dengue, meningoencefalitis bacteriana y viral, entre otras; siendo las continuas lluvias y las altas temperaturas los factores principales del cuadro de complejización de la provincia.
También se habló sobre el aumento de la infestación del mosquito Aedes Aegypti con respecto al mes anterior, siendo Santiago de Cuba, Palma Soriano y San Luis los municipios de mayor incidencia; mostrando de esta forma las diferentes estrategias intensivas que se han implementado en todas las áreas para disminuir el índice de infestación, dígase la realización de focales cada 22 días, acciones de bloqueo al ciento por ciento de los casos febriles inespecíficos y el autofocal familiar.
Además que desde el 19 al 24 de junio se desarrollará la Semana de Acción contra el mosquito Aedes Aegypti, en el Área de Salud José Martí, Consejo Popular Sur, dónde se realizarán actividades para incentivar a la población a realizar el autofocal y disminuir así los focos de vectores.
Para concluir la jornada, el Dr. Liam Dunán Cruz, expuso los numerosos eventos que se tienen planificados en celebración del 40 aniversario de la creación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, resaltando entre ellos la Jornada Provincial de Medicina Familiar, que conmemorará los 70 años del Asalto al Cuartel Moncada y el natalicio de Nuestro Líder Indiscutible, Fidel Castro Ruz.