Antes del 1959 la única vacuna que se aplicaba en Cuba con cierta regularidad era la vacuna contra las formas graves de la tuberculosis.
Sin embargo desde sus inicios, la Revolución Cubana apostó por la medicina preventiva, cuya concepción totalmente gratuita y de acceso universal ha permitido alcanzar un elevado nivel inmunitario en la población.
El año 1962 marcó el inicio del camino hacia la transformación del cuadro mortalidad del país. La campaña de inmunización contra la poliomielitis redujo el número de enfermos y fallecidos por padecimientos prevenibles. Nacía así, junto a la batalla contra la enfermedad, el Programa Nacional de Inmunización.


En Cuba dicho programa administra 12 vacunas que han permitido la eliminación de 6 enfermedades. Los vacunatorios, sitios con las condiciones y recursos humanos y materiales están presentes en cada área de salud de la provincia Santiago de Cuba.

Recientemente finalizó la 62 Campaña de vacunación Antipoliomielítica, en la cual se inmunizaron los niños desde 1 mes de nacidos hasta 2 años 11 meses y 29 días y se administró una dosis de reactivación a los niños de 9 años.
Definitivamente la vacunación es una de las acciones más seguras para salva vidas, un esfuerzo por y para la salud de los cubanos.
-
Periodista
Ver todas las entradas