viernes 29 agosto 2025

Plan y presupuesto en Santiago de Cuba: asambleas de la resilencia

La búsqueda de alternativas para sortear la compleja situación con la disponibilidad de materias primas y financiamiento a partir de la autogestión, marcan los debates de las asambleas de presentación e información del plan y el presupuesto 2023 en los colectivos laborales santiagueros.

Así lo comentó Orlando Beltrán Minier, miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en este suroriental territorio al referirse a las principales tendencias que distinguen dicho proceso político.

Precisó que uno de los planteamientos recurrentes, en lo fundamental en centros de los sindicatos de Hotelería y Turismo, así como Transporte y Puertos, es el elevado precio que tienen, en los ámbitos estatal y privado, las materias primas, materiales e insumos, cuestión que encarece los servicios que se prestan.

Beltrán Minier dijo que hasta el momento el espíritu que caracteriza a las asambleas es aportador, más que de demandas o quejas, cuestión que pone los debates en consonancia con la resistencia creativa que se precisa para materializar las estrategias de desarrollo económico y social del país y de cada territorio en particular.

El pasado 16 de enero inició en la provincia de Santiago de Cuba el proceso de presentación e información del plan y el presupuesto el cual debe desarrollarse hasta el 31 de marzo.

En la provincia de Santiago de Cuba, con nueve municipios, está prevista la realización de 4 mil 288 encuentros de este tipo a nivel de colectivo y 259 asambleas de representantes.

Por Betty Beatón Ruiz

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…