Con los objetivos de visibilizar de forma creativa los escenarios sumergidos y sensibilizar sobre su protección, comenzó la víspera, en esta ciudad, Arte bajo las olas, primer curso de la Escuela Iberoamericana de Fotografía y Pintura Submarina.
Según refirió en conferencia de prensa Jesús González, director del Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (Cubasub), socializarán habilidades propias del mundo de la imagen y técnicas para la acreditación con la categoría internacional Buceador en Mar Abierto.
Señaló entre las motivaciones de la novel academia la necesidad de institucionalizar la enseñanza de este arte y de promover los valores y cuidado de los ecosistemas oceánicos.
Alfonso Cruz, laureado pintor submarino español, manifestó que el curso constituye oportunidad para sumar jóvenes creadores a este sector de la pintura y la fotografía e incorporar a las prácticas a especialistas inactivos.
Destacó la importancia de divulgar los paisajes sumergidos en homenaje a la belleza de los mares más allá del componente artístico, en tanto aseguró la ardua preparación del claustro, conformado por investigadores, naturalistas, pintores y arqueólogos.
Beatriz Dávila, jefa del departamento de Historia del Arte en la Universidad de Oriente (UO), significó la importancia de incluir estudiantes de la carrera en este curso, esencial en la formación de los futuros profesionales.
Organizado por Cubasub, la UO, la escuela de arte José Joaquín Tejada de esta provincia y la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, Arte bajo las olas pretende impartir talleres en las diferentes academias de bellas artes de Iberoamérica.