Cuba rememora hoy el comienzo de la Operación Carlota mediante la cual la isla caribeƱa colaboró en la lucha por la independencia de la actual RepĆŗblica de Angola y otras naciones de Ćfrica del Sur.
El 5 de noviembre de 1975 el gobierno cubano decidió enviar tropas al paĆs africano ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el cual se enfrentaba a una agresión externa que pretendĆa frustrar la independencia.
Alrededor de 300 mil cubanos intervinieron en el conflicto en el que dieron su vida mÔs de dos mil de ellos y cuyo saldo fue también la liberación de Namibia y la eliminación del régimen del apartheid en SudÔfrica.
La operación militar, que se extendió hasta el año 1991, se denominó Carlota en homenaje a una de las esclavas que encabezaron la sublevación de esclavos del ingenio Triunvirato, de la occidental provincia de Matanzas.
El hecho histórico, que aconteció tambiĆ©n el 5 de noviembre pero de 1843, estĆ” considerado como uno de los sucesos mĆ”s importantes en el desarrollo del pensamiento antiesclavista que sentarĆa principios en los ideales independentistas de los cubanos durante la guerra de liberación nacional.
Con la ayuda a Angola, Cuba cumplĆa con un elemental deber internacionalista, segĆŗn explicó el lĆder de la Revolución Cubana Fidel Castro el 22 de diciembre de 1975, durante la clausura del primer congreso del Partido Comunista.
Los triunfos militares de Cuito Cuanavale, Quifangondo, Cabinda, Ebo, junto a las acciones diplomÔticas, determinaron que el 22 de diciembre de 1988 Cuba, Angola y SudÔfrica firmaran un acuerdo que cambió la historia del continente.
El lĆder sudafricano Nelson Mandela -entonces en prisión- seƱaló que este hecho fue un punto de giro definitivo para completar la liberación del continente, incluida la derrota al rĆ©gimen del apartheid.