domingo 06 julio 2025

Yaimé cede su corona en Mundial de Atletismo (+Video)

Picture of JIT
JIT
La Actualidad del Deporte Cubano. Es un sitio web informativo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación‏‎ INDER el cual lo mantiene actualizado con el acontecer deportivo nacional e internacional.

Aunque sus seguidores querían verla entre las medallistas y ella añoraba conservar su corona, la cubana Yaimé Pérez se despidió este miércoles en la séptima posición del lanzamiento del disco en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022, ganado inesperadamente por la china Bin Feng.

En una noche de mucho calor, sin viento que ayudara a hacer volar el implemento, la campeona de Doha 2019 firmó una marca de 63,07 metros como tope, y regresa con la satisfacción de haber estado por quinta ocasión entre las mejores discóbolas en estas citas.

«No era lo que quería, por supuesto que no, pero no me salieron bien las cosas técnicamente. En la clasificación hice mi mejor marca de la temporada (65,32) y ahora no pude», explicó tranquila, con esa experiencia que ha adquirido luego de tantos años en la élite.

Se sabía que la “Rusa” no transitaba por la mejor de sus temporadas, y sus escasas incursiones en mítines de primer nivel, unido a algunas interrupciones en la preparación, hacían pensar en un pronóstico reservado.
Con el disparo que le aseguró un puesto entre las finalistas se dispararon las expectativas, pero el foul inicial en el segmento definitorio no fue el mejor de los augurios, y la secuencia conseguida 62,36/61,32/63,07/64,94/62,36) confirmó la certeza de que la corona cambiaría de dueña.

«Felicito a todas las medallistas y yo voy a seguir entrenado para dar lo mejor de mí en el futuro. París (2024) es la ahora la gran meta», anunció la también medallista bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Por lo visto a lo largo de toda la campaña, y ratificado en la fase previa, el Hayward Field parecía destinado a acoger la coronación de la anfitriona y titular olímpica Valarie Allam. Ella llegó hasta la final con el mejor registro (68,36), pero ninguno de los presentes en el mítico estadio pudo prever que la china Bin Feng les “aguaría” la fiesta.

Una mujer con apenas 66 metros de marca personal y sin medallas anteriores en eventos de primer nivel, plantó bandera con su primer intento poniendo a volar el disco hasta los 69,12 metros.

Por más que lo intentaron, ni Allman, ni la multipremiada croata Sandra Perkovic, ni el resto de las candidatas, tuvieron respuestas para semejante “atrevimiento”, y tuvieron que conformarse con rellenar el podio.
Perkovic disfrutó mucho con los 68,45 metros (máximo para su temporada) y es desde ahora la única en la historia con cinco premios en estas lides (2-2-1).

Allman tuvo otra cara. Ella y su entrenador no estuvieron contentos con los 68,30 metros que le dejaron en bronce, y es la novena medallista de oro de Tokio que se va sin reinar aquí.

Otra historia parecida se vivió en el cierre de la jornada. En los 3 mil metros con obstáculos ganó, con récord de la competencia de 8:53.02 minutos, la kazaja Norah Jeruto. Etiopía copó el resto del podio con Werkuha Getachew (8:54.61-récord nacional) y Mekides Abebe (8:56.08-marca personal).

Se corrió a tal ritmo que hubo otras dos plusmarcas nacionales y la ugandesa reina olímpica, Peruth Chemutai (9:21.93), finalizó en el puesto 11.

Cuba tuvo también a Roxana Gómez en las semifinales de los 400 metros, pero el tiempo de 51.12 segundos le dejó sin avance a la que hubiera sido su primera final mundial.

«No me sentí igual que el año pasado, salí con ellas, pero en la segunda mitad tuvieron más fuerza que yo», dijo la finalista olímpica de Tokio, quien reconoció que para acceder a la discusión de medallas se necesita bajar de los 51 segundos.

La disputa de esa final, prevista para el viernes, promete duelo a muerte entre las dos mejores mujeres de Tokio: la bahamesa Shaunae Miller-Uibo y la dominicana Marileidy Paulina, las únicas que rebajaron de 50 segundos en las semifinales.

Entre los hombres que disputarán la vuelta al óvalo lo interesante será ver el retorno a una final del recordista mundial sudafricano Wayde Van Niekerk y comprobar si es capaz de quedarse con el oro.

Este jueves se seguirá el evento con dos actuaciones cubanas, Rose Mary Almanza correrá en los heats de los 800 metros y Lázaro Martínez buscará el pase a la final del triple salto.
Por Eyleen Ríos, enviada especial de JIt

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios