sábado 12 julio 2025

Empresa de materiales con alternativas ante carencias

Manifestó el empeño porque haya en la provincia materiales alternativos para la población y procuran opciones con extensores como el Mortesac, consistente en el cemento ligado con arena y polvo de piedra para el betún grueso y el fino, respectivamente.

Santiago de Cuba, 26 mar.— La Empresa de Producción de Materiales (Empromac) de la provincia de Santiago de Cuba busca alternativas para renglones demandados en el programa de construcción de viviendas, ante el déficit de materias primas como el cemento.

En los nueve municipios la provincia cuenta con establecimientos encargados de entregar para las modalidades de células básicas, por esfuerzo propio y estatales.

Jesús Antonio Vera, director general de la entidad, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que sustituyen por barro la mayoría de los 12 renglones básicos requeridos de hormigón, el cual utilizan en los tubos sanitarios, celosías, rasilla y erradicación de pisos de tierra con la fabricación de losas y ladrillos.

Acotó la alta demanda del último recurso mencionado y aseguró el buen ritmo de la producción local para el programa de la vivienda, una de las prioridades del país.

Vera comentó la confección de bloques de barro, empleados fundamentalmente para divisiones de pared en los interiores de las casas.

Señaló que la cantidad de cemento asignado en el primer trimestre del año no cubre la demanda, por eso priorizan surtidos como lavaderos, tanques de hormigón, losas planas para cubiertas, mesetas y adocretos, este último de amplio uso en las acciones de urbanización para contenes y aceras.

Empromac Santiago de Cuba también trabaja en el sistema Sandino, ahora con afectaciones a las que buscan soluciones, como ocurre con el alambre de amarrar y el aceite desmoldante, necesario para el acabado de las superficies, detalló.

Manifestó el empeño porque haya en la provincia materiales alternativos para la población y procuran opciones con extensores como el Mortesac, consistente en el cemento ligado con arena y polvo de piedra para el betún grueso y el fino, respectivamente.

Respecto a la calidad, refirió el programa de control existente desde los laboratorios para que todos los materiales cumplan con los parámetros establecidos.

La gestión de la empresa en 2022 está dirigida a superar los resultados del año anterior, muy afectado por la COVID-19, enfermedad que complejizó aún más el escenario en los establecimientos por la situación sanitaria y la falta de recursos, concluyó Vera. (Marlene Montoya Maza)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…