Santiago de Cuba, 5 feb.— La Empresa Geominera Oriente exporta a países de América y Europa la zeolita extraída del yacimiento San Andrés, en Holguín, cuya planta posee buen estado técnico y logró certificar su producto al igual que el sistema de gestión de la calidad.
Perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Geominera Holguín, ha sido beneficiada con un proceso de mantenimiento e inversión que le permite dar respuesta a las demandas del mercado nacional y la exportación.
Arturo Sacerio Martínez, especialista de gestión comercial de la Geominera Oriente, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que «San Andrés» puede producir anualmente más de 20 mil mil toneladas, de excelente calidad.
Cada dos años, dijo, es convocado el Taller de Zeolita Cubana, con presencia extranjera, pero debido a la pandemia por la COVD-19 no pudo efectuarse el correspondiente al 2021 y la aspiración es desarrollarlo en el presente para la actualización sobre su explotación y uso con la participación de investigadores, productores y comercializadores.
Por ejemplo, dijo, en la agricultura es demandado para el mejoramiento de los suelos, ya que tiene capacidad de retener gases, agua y nutrientes y también liberar estos elementos para beneficio de las plantas.
Otra utilidad de la zeolita es en la producción de pienso animal, como abono orgánico y en el lecho de aves y cerdos de cría comercial, por las posibilidades de absorber líquidos y malos olores ocasionados por desechos, controlando a la vez el desarrollo de microorganismos e insectos, acotó Arturo Sacerio.
Igualmente mencionó en la clarificación de aguas y líquidos, como fungicida en los cultivos de uvas, en la producción de detergentes y en la industria farmacéutica para elaborar suplementos dietéticos para el consumo humano, en tratamientos dérmicos (talcos antimicóticos) y afecciones gastrointestinales.
El especialista puntualizó que la planta de San Andrés produce un fertilizante ecológico con la marca registrada Nerea, fruto de un convenio y transferencia tecnológica con la Universidad de la Habana, el cual es comercializado en la agricultura de la región oriental y tiene perspectivas de ser incluido en la cartera de productos exportables.
La Empresa Geominera Oriente entrega otros renglones como carbonato de calcio, mortero envasado, fango minero medicinal, bentonita y vidrio volcánico.
Además surtidos derivados de minerales para uso en el hogar y de higiene y belleza, con amplia demanda en la población, a partir de yacimientos ubicados en esta región del país, entre esos talco tocador y antiséptico, polvo y pasta limpiadores, polvo y mascarilla facial y otros destinados a jardinería y peceras.
De reciente incorporación en el Laboratorio Elio Trincado son el desincrustante, gel limpiador y loción de afeitar.
En el caso de los pigmentos empleados en losas, mosaicos y pinturas, están enfrascados en la diversificación de colores, para satisfacer las demandas. (Marlene Montoya Maza)