Santiago de Cuba, 28 oct.— La primera sesión del VII período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular abordó temas importantes para la actualidad nacional. Una declaración en favor del Estado Socialista de Derecho, una información sobre la marcha de la economía en el primer semestre del presente año, la liquidación del presupuesto del Estado del 2020 y los resultados de la implementación de la Tarea Ordenamiento fueron algunos de ellos.
Se igual forma se ofreció una actualización sobre los aportes de la ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19 y se mostró el análisis del proyecto de Ley de los Tribunales de Justicia, según dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
Por su peso en lo designios del pais quisieramos referirnos a lo abordado en torno a la economía. Un 13 por ciento menos del Producto Interno Bruto, en los últimos dos años expresa en números lo que ha sido las escasez para el pueblo cubano durante el tiempo de pandemia.
Los resultados del primer semestre de 2021 a pesar de que se impulsan medidas para una mayor autonomía de la empresa estatal socialista no corresponden con lo previsto por la Tarea Ordenamiento donde se previó un costo inicial de la canasta básica que se ha excedido.
La protección a los más vulnerables ha sido una prioridad en el presupuesto sin embargo no es posible financiar a todos los que lo necesitan por tanto el camino es mejorar la economía para que todos tengan más desenvolvimiento.
Si algo bueno ha traido este período es la incorporacion al empleo de casi 200 mil cubanos lo que aportará al desarrollo de la economía siempre y cuando se revierta en productividad.
Y ese es el camino, no topar precios que solo resuelve el problema temporalmente, sino producir más y para ello ir a las causas y continuar estimulando de forma directa e indirecta la producción.
En este sentido el esquema de producción de las vacunas cubanas ante la Covid 19 han demostrado que se puede ya que ha puesto de relieve la creatividad posible en este pais y la capacidad de innovacion cuando se cuenta con el talento y los estimulos necesarios.
Es un ejemplo de lo mucho que se puede hacer ante lo tanto que lo requiere Cuba.