jueves 02 octubre 2025

Provoca bloqueo de Estados Unidos pérdidas millonarias a Cubana de Aviación

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba ha generado pérdidas millonarias a la empresa Cubana de Aviación, debido a la suspensión de arrendamientos de aeronaves, de operaciones comerciales, al cierre de cuentas bancarias y a la imposibilidad de acceder a créditos internacionales.

La Habana, 25 abr.— El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba ha generado pérdidas millonarias a la empresa Cubana de Aviación, debido a la suspensión de arrendamientos de aeronaves, de operaciones comerciales, al cierre de cuentas bancarias y a la imposibilidad de acceder a créditos internacionales.

Arsenio Arocha Elías Moisés, director adjunto, informó en esta capital que se dejaron de percibir ingresos por exportaciones de bienes y servicios en ruta directa desde y hacia Estados Unidos.

Según declaró el directivo a la prensa, ese tipo de acciones a causa del bloqueo, además de provocar afectaciones monetarias, genera molestias y pérdida de confianza por los clientes.

La agresiva política de Estados Unidos impide realizar transferencias desde y hacia Cuba, lo que limita el flujo financiero de la empresa, subrayó.

Al decir de Elías Moisés, la persecución financiera de esa potencia ha provocado el cierre de cuentas bancarias en Santo Domingo, Panamá, París y Madrid.

Afirmó que el escenario resulta más complejo durante la actual pandemia, pues aerolíneas que habían prescindido su contrato con Cubana se negaron a realizar vuelos de cargas ante la situación de emergencia; por ejemplo, Avianca rehusó la solicitud de Cubana alegando tener que cumplir las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros en Estados Unidos.

Nuestra empresa tampoco puede acceder a préstamos en bancos internacionales con vistas a dar mantenimiento y reparación a su flota, una práctica habitual para el resto de las compañías aéreas en el mundo, advirtió el director adjunto.

Precisó que el cerco estadounidense impide que las cargas originadas en América del Sur y Europa tengan una vía regular de traslado hacia Cuba; por ello se recurre a rutas más lejanas y con mayores costos, acotó.

Elías Moisés también denunció la imposibilidad de recibir servicios de proveedores de combustible en los destinos regulares de Cubana de Aviación, por tener la mayoría relaciones directas con Estados Unidos o ser de ese país. (Daniella Pérez Muñoa)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios