domingo 07 septiembre 2025

Cuba destaca participación en la Unión Económica Euroasiática

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, aseguró hoy que la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, iniciada hoy en esta ciudad, tiene un significado especial para su país, durante su intervención en ese foro.
Nursultán, 5 feb.— El primer ministro cubano, Manuel Marrero, aseguró hoy que la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, iniciada hoy en esta ciudad, tiene un significado especial para su país, durante su intervención en ese foro.

Al intervenir en la cita de modo virtual, Marrero recordó que es la primera vez que Cuba participa como Estado Observador en la Unión Económica Euroasiática (UEE), lo cual permite ampliar las relaciones fraternales desarrolladas por la isla con los Estados miembros durante los últimos 30 años.

El Gobierno de la isla caribeña nombró al embajador en la Federación de Rusia, Julio Garmendía, su representante permanente ante la Comisión Económica Euroasiática, quien participa en la reunión.

El primer ministro cubano señaló que su nombramiento facilitará la interacción con la Comisión Económica Euroasiática y contribuirá a un compromiso más activo de Cuba en los proyectos emprendidos por la Unión.

En el evento participan representantes de Estados miembros de la UEE: Rusia, Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán; así como de las repúblicas de Moldavia, Uzbekistán y Cuba que cuentan con estatus de países observadores.

Marrero destacó además el trabajo de la Comisión Económica Euroasiática en la organización del evento, en particular la labor realizada por el presidente de la Junta, Mijail Vladímirovich Miasnikovich.

En su participación virtual, agradeció a Kazajstán, que actualmente ocupa la presidencia de la UEE, por su invitación a participar en la reunión, lo que no fue posible, aclaró, debido a la situación epidemiológica internacional provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Sobre el tema, advirtió que el encuentro tiene lugar en un contexto global complejo debido a la Covid-19, que ha desencadenado una gran crisis sistémica, agravada por guerras comerciales y medidas coercitivas unilaterales que violan el derecho internacional.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…