Santiago de Cuba, 9 oct.ā Con orgullo educadores de la provincia de Santiago de Cuba respaldan los argumentos de Miguel DĆaz-Canel, Presidente de Cuba, sobre el Ć©xito y resultados del paĆs en el enfrentamiento a la Covid 19 y que fueron expuestos, en el programa de televisión Mesa Redonda.
Osmanis Justiz, subdirector general de Educación en el territorio, manifestó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la suficiencia de su Ministerio y el de Salud Pública en el trabajo para recomenzar el actual curso
escolar, apegados a las restricciones sanitarias en las mil 209 instituciones, incluidas las pioneriles.
Destacó la responsabilidad colectiva para reanudar las clases sin lamentar pĆ©rdida de vidas por la pandemia, de alumnos, docentes y obreros, quienes con su preocupación y cambio de labores en la cuarentena del nuevo coronavirus contribuyeron al ejemplo de la provincia que en la tercera fase exhibe mĆ”s de 160 dĆas sin enfermos.
Justiz afirmó que en respuesta al nuevo estilo de vida y códigos que se imponen, implementaron en cada plantel una mochila metodológica que de antemano sostiene la preparación del personal y alumnos para enfrentar cualquier contingencia de forma diferenciada.
Conscientes de la necesaria reanimación de la economĆa y otras actividades en el archipiĆ©lago, continuaremos garantizando la protección y el cumplimiento de las medidas higiĆ©nico-sanitarias, creadas al reiniciarse el actual periodo lectivo con inversiones para nuevas aulas, y espacios que lograron el distanciamiento fĆsico, seƱaló.
En las estadĆsticas mundiales sobresalen las de Cuba, que fueron muy bien explicadas por el Presidente DĆaz-Canel, asi como la preocupación del Gobierno en la protección del pueblo, reconoció Marianela Hodelin, directora del preuniversitario Rafael MarĆa de Mendive, en esta urbe.
Sin distinción de color de la piel, credo, ni edad, todos fueron atendidos, enfermos y contanctos, y el mundo conoce y da razón al Ć©xito de la medicina cubana, sus candidatos vacunales, protocolos y avances de la ciencia y la tĆ©cnica puestos en función de salvar vidas dentro y fuera del paĆs, ahondó la directiva.
HodelĆn opinó que apoya la decisión de que hay que aprender a convivir con la enfermedad, algo que ellos van ejercitando en su plantel con higiene, responsabilidad y sentido comĆŗn porque hasta ahora se logra dominar y cambiar actitudes y sabe que puede generalizarse.
Abrir el paĆs con estrategias económicas y sociales es un imperativo y un gran reto ante el recrudecimiento que en plena pandemia imponen los Estados Unidos con el bloqueo económico, comercial y la persecución financiera, concluyó la directora del plantel donde estudió el lĆder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz. (MarĆa Antonia Medina TĆ©llez)