Santiago de Cuba, 9 oct.ā Las medidas anunciadas por las mĆ”ximas autoridades del Estado y gobierno cubanos para el trĆ”nsito a la nueva normalidad constituyen un imperativo ante la situación actual y ello exige comportamientos responsables de la población, afirmó santiaguero.
SegĆŗn el profesor de la Universidad de Oriente VĆctor Hugo Leyva Sojo las condiciones económicas de Cuba, agravadas por el arreciamiento del bloqueo estadounidense en la etapa de enfrentamiento a la COVID-19, obligan a la flexibilización en todos los órdenes de la vida para mitigar el impacto de la crisis generada por la pandemia, aunque la vida humana continĆŗa como prioridad.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Leyva Sojo enfatizó en la importancia de incrementar los hÔbitos higiénicos individuales y colectivos en todos los espacios de actuación, y exigir por la calidad de las pesquisas y la vigilancia epidemiológica a los trabajadores de la salud.
El tambiĆ©n periodista insistió en la necesidad de cambiar estilos de vida, la efusividad de los saludos, incorporar el uso del nasobuco y el distanciamiento fĆsico como prĆ”cticas cotidianas, evitar las reuniones y fiestas en lugares cerrados, modificaciones difĆciles en un principio, pero no imposibles.
Asimismo, resaltó los resultados de Cuba en el combate al virus SARS-Cov-2, propiciado por la voluntad polĆtica y el esfuerzo colectivo, los cuales ubican al paĆs por delante de naciones del primer mundo.
Destacó la capacidad de controlar la enfermedad con recursos propios y cómo los resultados de la ciencia se ponen en función de preservar el bienestar de la sociedad.
En casi siete meses de batalla contra la pandemia, el archipiĆ©lago cuenta con candidato vacunal en fase de ensayo clĆnico, ademĆ”s de medicamentos desarrollados por la industria biotecnológica nacional e incluidos en los protocolos de tratamiento a pacientes contagiados con nuevo coronavirus, muestra de los avances cientĆficos alcanzados, apuntó el profesor.
Por Ćŗltimo, ratificó su apoyo a la mĆ”xima dirección del paĆs y recalcó su confianza en el sistema sanitario cubano, el cual demostró su efectividad dentro y fuera del paĆs con el contingente Henry Reeve y los demĆ”s colaboradores de la salud en misiones internacionalistas. (Beatriz Vaillant RodrĆguez)