Santiago de Cuba, 16 sep.— Heredera del virtuosismo de artistas plásticos santiagueros de la talla de José Joaquín Tejada, quien diera nombre a la institución, Antonio Ferrer Cabello, Luis Mariano Frómeta y José Loreto Horruitinier, entre otros, la segunda Escuela Profesional de Artes Plásticas fundada en Cuba cumplió 85 años y es merecedora del reconocimiento de la comunidad artística y el Consejo de Gobierno y el Partido de #SantiagodeCuba.
Hasta el centro docente llegaron esta mañana para honrar a profesores y estudiantes, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Dirección Provincial de Cultura y fue entregado un reconocimiento especial por el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, representado por la jefa del Departamento Ideológico Aranelis Barbán Rodríguez, quien además, transmitió el saludo y la felicitación de Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia quienes no pudieron estar presentes debido a sus funciones al frente del Consejo de Defensa Provincial.

“La escuela que ostenta la medalla José María Heredia -Expresó su director Calixto Josué Regueiferos Hechavarría- hoy forma artistas en las especialidades de Dibujo, Pintura, Escultura, Cerámica y Grabado, cuenta con un claustro técnicamente competente y continuador de la tradición plástica más refinada de la provincia y hasta la fecha graduó a miles de jóvenes que hoy cultivan la cultura santiaguera”.

Mientras se realizaba el reconocimiento a la institución, en sus pasillos tres jóvenes dibujaban paisajes escultóricos y arquitectónicos que simbolizan la ciudad y que luego serían entregados a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia; como cierre, los participantes disfrutaron de la expo colectiva “85 años de luz” un espacio donde profesores y alumnos mostraron sus dones en 20 piezas creadas con diversas técnicas.