viernes 11 julio 2025

Intensifican preparación de estudiantes para pruebas de ingreso a la Educación Superior

Santiago de Cuba, 16 sep.— En centros preuniversitarios de la provincia de Santiago de Cuba intensifican la preparación de dos mil 661 alumnos de duodĆ©cimo grado comprometidos a realizar los exĆ”menes de ingreso a la Educación Superior, con caracterĆ­sticas especiales por la Covid-19.

De forma diferenciada el claustro de profesores de ese nivel, junto a la familia, sistematizan de manera presencial en las instituciones los contenidos por evaluar en las pruebas de MatemÔtica, Español e Historia, que se efectuarÔn los próximos dos, seis y nueve de octubre, respectivamente.

Mariela Joug, jefa de la enseñanza en Educación provincial, destacó la estrategia en la tercera fase pospandemia por la que transita el territorio y que verticaliza las atenciones a los educandos quienes, desde marzo del 2020, continuaron en teleclases de preparación por la cuarentena del coronavirus.

Joug argumentó que cada año logran mejor calidad de aprobados porque desde el décimo grado trazan estrategias que van desde el hÔbito de estudio hasta lograr mayor motivación por las asignaturas y la formación vocacional.

Mencionó el trÔnsito por el ciclo como tÔctica de permanencia del grupo de profesores en los tres grados del preuniversitario, lo cual permite conocer mejor a los educandos, para trazar habilidades y aumentar el aprovechamiento académico.

Lo ideal es la intencionalidad en la preparación con pedagogos de vasta experiencia y capacidad, ademÔs de las clases, orientaciones y repasos en las asignaturas de Español, Historia y MatemÔtica.

Asimismo, refirió el papel decisivo de la familia, responsable de crear las condiciones que favorezcan seguir los contenidos en la televición y ahora la asistencia a las aulas con las medidas higiénico sanitarias especificas, la comprensión y acompañamiento en la decisión de optar por una u otra carrera.

Marlene Castellanos, directora del Pre Mario Maceo Quesada, en el reparto Altamira de esta ciudad, explicó la labor que desarrollan sobre la línea de las dificultades de los 83 jóvenes comprometidos para esas pruebas, el ciento por ciento de los que concluirÔn el duodécimo grado.

Se conocen las individualidades y sobre esa base son agrupados en aulas de diez a 13 alumnos por las restricciones de la pandemia y para intervenir en los problemas por las asignaturas a evaluar, comentó Castellanos.

Según información del Ministerio de Educación Superior el cronograma del proceso prevé desarrollar del 27 al 29 de octubre de 2020 el primer otorgamiento de las carreras a los aprobados con un mínimo de 60 puntos según su escalafón.

El dos de noviembre venidero, es la segunda entrega al resto de los aspirantes que se presentaron y no aprobaron una o varias de las materias.

Del nueve al 12 noviembre serƔ el tercer ofrecimiento que beneficiarƔ a todos los egresados de los preuniversitarios que estƩn interesados, aunque no se hayan presentado a los exƔmenes. (Marƭa Antonia Medina TƩllez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…