Luego de una noche y madrugada con fuertes precipitaciones y mucho viento, San Luis amaneció con lluvia intermitente que hasta las primeras horas del medio día se mantuvieron. El Consejo de Defensa Municipal temprano en la mañana evaluó con sus diferentes grupos y subgrupos las afectaciones. Aquí no se reportan grandes daños. Fue el Consejo Popular de La Caoba, elevado a 500 metros sobre el nivel del mar, el de mayores incidencias.
La casa de la cultura y unas 5 escuelas sufrieron perjuicios en techos y paredes al igual que la despulpadora de café, una bodega y la panadería del poblado. En todo el municipio l a eléctrica reportó algunos cables en suelo en diferentes barrios, averías resueltas en breve tiempo.
La avícola de Rio Grande tuvo caída parcial de pared y afectación en el techo.
Para la agricultura las lluvias de Laura resultaron mayoritariamente beneficiosas. En la zona del alambre unas 50 plantaciones de plátano fueron derribadas y de todas se aprovecharon los racimos. En La Caoba, el aguacate se recolecta para ser distribuido en mercados y puntos de venta.
Transporte, Etecsa, Salud, Acueducto se reportan sin daños. El rio guaninicum se mantiene crecido y la micropresa Maroto sólo subió un 20% para reportarse al 80.
Una vivienda en el consejo popular Bucuey tuvo daño completo de techo.
Aquí según Elizabet Ramírez, jefa del grupo de la Defensa Civil 2 mil 284 personas se protegieron en hogares de vecinos y familiares, fundamentalmente.
Con disposición y agilidad desde los diferentes grupos que conforman el Consejo de Defensa Municipal se acciona para junto a la población dejar resueltos en el menor tiempo posible las averías.
Su presidente Julio cesar Rodríguez llamó a ser ágiles en las soluciones y a reconocer la labor de directivos, trabajadores eléctricos, choferes, personal de salud y de todos los sanluiseros que desde sus puestos se mantuvieron alertas para asegurar la vida de muchas personas en caso de que la tormenta tropical hubiese ocasionado grandes estragos.
-
Periodista
Ver todas las entradas