jueves 09 octubre 2025

Comenzó en Granma extracción de plasma hiperinmune para combatir la Covid-19

Bayamo, 27 may.— Luego de un cuidadoso proceso de recuperación tras recibir las altas clínica y epidemiológica, la cubana Laritza Hidalgo López, primera paciente confirmada con la COVID-19 en la provincia de Granma, se convirtió hoy, en rol de donante, en pionera del programa de extracción de plasma hiperinmune en el oriental territorio, para contribuir al enfrentamiento de la enfermedad en el país.

Vecina del municipio de Río Cauto, se desempeñaba como camarera en un crucero perteneciente a la compañía italiana MSC, cuando el pasado 19 de marzo desembarcó en la mayor de las Antillas y resultó positiva al virus SARS-CoV-2.

La mujer de 37 años de edad afirmó que estuvo hospitalizada en Santiago de Cuba cerca de un mes, tiempo durante el cual se sintió confiada y segura debido a las esmeradas atenciones del equipo médico encargado de atenderla.

Ahora, totalmente recuperada, dijo estar complacida de poder colaborar en el restablecimiento de la salud de otras personas aquejadas por el nuevo coronavirus, y manifestó disposición para donar su plasma las veces que sea necesario.

La doctora Ileana Miranda Yáñez, subdirectora general del Banco Provincial de Sangre en Granma, precisó que, además de Laritza, otros tres pacientes recuperados están en óptimas condiciones físicas y emocionales para incorporarse desde el territorio al hermoso y necesario gesto, multiplicado en varias provincias cubanas.

Explicó que quienes rebasan la enfermedad y aceptan donar deben cumplir determinados requisitos, como tener entre 18 y 50 años de edad, un peso corporal mayor a 55 kilogramos, no estar aquejados por padecimientos crónicos ni encontrarse bajo tratamiento médico alguno.

También resulta fundamental que hayan transcurrido más de 21 días a partir del último examen con resultado negativo al SARS-CoV-2, y la disposición de las personas para ser partícipes del mencionado programa de extracción, señaló.

En sentido general significó la importancia de las donaciones de sangre, y específicamente las dirigidas a ayudar a los enfermos por la COVID-19, pues ese gesto altruista permite obtener componentes que ofrecen anticuerpos neutralizantes y otros mecanismos protectores de la defensa inmunológica. (Daimara Pérez Suárez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios