miércoles 20 agosto 2025

Olga Portuondo habla sobre Elvira Cape

Santiago de Cuba, 9 mar .— Mujer que dice de mujer es ya hermoso, pero si son dos grandes mujeres; una la historia y la otra quien la cuenta con altura, entonces el asunto es de trascendencia absoluta. Esta vez tuvimos la suerte de atravesar el umbral de Olga Portuondo Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2010). Catedrática de Historia e historiadora de la ciudad de Santiago de Cuba. LLegamos con el nerviosismo de quien teme el rechazo y lejos de tal sospecha nos acogió en su sala y nos contó mucho sobre Elvira Cape Lombard, que hable entonces Olga Portuondo:

Elvira Cape: Madre y esposa

Agradezco que me pidan hablar sobre Elvira Cape, no solamente por la circunstancia de que haya nacido en Ti Arriba, una zona de Songo – La Maya sino porque es una de las mujeres más importantes de nuestro país por lo que hizo antes y después del establecimiento de la República, antes y después de morir su esposo en la temprana fecha de 1922.

Elvira Cape es la segunda esposa de Emilio Bacardí pero tenía alguna relación de parentesco con la primera esposa (Amalia Lay), ella como la primera tiene una ascendencia franco haitiana. Había llegado su familia con el grupo de emigrantes que a raíz de la Revolución Francesa se establece en zonas cafetaleras.

Ella era una mujer muy joven cuando se casa con Emilio. Había fallecido la primera esposa de Emilio, luego de haber sido deportado a Chafarinas. A su regreso, estando en la zona de Ti Arriba, en casa de un hermano de su ex esposa conoce a Elvira y en poco tiempo van a contraer nupcias. Emilio y Elvira tuvieron cuatro hijas pero ella crió a los hijos de su anterior matrimonio.

Hay un texto de Emilio Bacardí en el que cuenta cómo le preguntan a Elvira: ¿Cuántos hijos tiene usted? y ella dice que nueve hijos porque los cría a todos.

Mujer patria y amor

La relación con Emilio fue muy íntima, de comprensión y entendimiento que se fortalece a partir del inicio de la guerra del 95. Ellos contribuyen a la preparación de esta guerra en territorio santiaguero y hay un servicio a la causa no solo de Emilio sino de Elvira en lo que se refiere al suministro de víveres, medicinas y dinero y con una relación estrecha no sólo con Antonio sino también con José Maceo.

A finales del 1896 Emilio Bacardí fue descubierto y encarcelado otra vez primero lo enviaron al Morro y luego a Chafarinas, pero antes él estuvo varios meses en cárceles de Santiago. Yo tuve la curiosidad de recoger toda la comunicación entre Emilio y Elvira durante ese tiempo, es algo increíblemente interesante. Ese matrimonio compartía intereses de amor a la patria y sentido de ayuda en post de la independencia. Eso en ambos tiende a fortalecer el espíritu revolucionario.

Sostener a una familia en los más duros tiempos

Durante el encarcelamiento de Emilio Bacardí es Elvira Cape quien tiene que afrontar todas las dificultades de la familia. Emilio en ese momento tiene problemas económicos. No crean que por ser el dueño de la fábrica de ron Bacardí no tenía problemas, al contrario; pero aun así, ambos van a seguir, como ocurre desde la primera vez que estuvo Emilio preso, ayudando a los de menos posibilidades económicas, por otra parte estaba el grado de ocupación de Elvira por toda la familia en momentos en que el estado español aplica medidas represivas a los fabricantes de ron.

Así Emilio va a Chafarinas. Conservamos toda la correspondencia entre ellos. Es hermosa, Ella se traslada a Jamaica y allí sirve también a la revolución. Siempre se habla de aquello de Phocion y Phocina pero en Jamaica Elvira también recauda fondos y traslada recursos por vías marítimas a Santiago de Cuba pues conocía las rutas desde Jamaica a Santiago.

Hasta que el régimen español le da la libertad a Emilio y entonces él viaja a Jamaica. Hay una situación curiosa. Toda la familia Cape Bacardí interpreta una obra de teatro llamada Las Armas para recaudar fondos. Un mes después de la ocupación de Santiago de Cuba por los norteamericanos Elvira y familia vuelven a Santiago.

Es un periodo que no llega al año en que y por decisión el consejo de vecinos, Emilio se convierte en el primer alcalde de Santiago de Cuba. Las diferencias con el ocupante norteamericano y algunos cubanos que se ponen a favor de Estados Unidos llevan a la renuncia de Emilio, pero en este ínterin Emilio promueve la creación de algo tan importante como el museo municipal de Santiago de Cuba. Este sitio fue creado para que esté representado todo el esfuerzo por la conquista de la libertad, como también Emilio propició el izamiento de la bandera los 31 de diciembre.

Todo esto hace a Elvira Cape la compañera inseparable, pero no solo por ser la esposa, sino por sus ideales independentistas, por eso agradezco que me hayan pedido que hable de Elvira, porque fue una mujer que sirvió a la independencia de Cuba y a veces es un poco olvidada.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…