Santiago de Cuba, 20 ene.— El potencial de atractivos turĂsticos que tiene la provincia de Santiago de Cuba, con su rica historia y la imagen renovada de la ciudad, bonita y con la hospitalidad de su gente, son incentivos para que vengan mĂ¡s visitantes en medio del complejo escenario creado por las medidas de Estados Unidos para obstaculizar el desarrollo del sector en el paĂs.
AsĂ manifestĂ³ Luis Miguel DĂaz SĂ¡nchez, viceministro de Turismo, en el balance del año 2019 en el territorio, donde representantes de grupos hoteleros, empresas extrahoteleras y agencias de viajes reflexionaron acerca de temas como la comercializaciĂ³n, la eficiencia econĂ³mica, la promociĂ³n de los productos, el uso de las redes sociales con ese fin y otros fundamentales en la llamada industria del ocio.
El viceministro insistiĂ³ en la necesidad de diseñar nuevos recorridos y recuperar circuitos y grupos de mercados europeos, entrando por HolguĂn y Santiago de Cuba, con combinaciones de sol y playa e historia y ciudad a partir del rescate de operaciones aĂ©reas y el cambio en la manera diferente de ver este Ăºltimo polo turĂstico.
DestacĂ³ las inversiones realizadas en la urbe oriental con nuevos hoteles e instalaciones extrahoteleras, aparejado tambiĂ©n a mejoras hechas, que con el complemento del turismo de naturaleza pueden conducir a mejores resultados con el decisivo apoyo que brindan las mĂ¡ximas autoridades de la provincia.
Soraya Lozano GonzĂ¡lez, delegada del Ministerio de Turismo en Santiago de Cuba, expresĂ³ el fuerte compromiso que tiene el sector en el presente año, cuando la ciudad festejarĂ¡ los 505 años de fundada la villa, lo que obliga a crecerse y pensar en un turismo diferente, a partir del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
SerĂ¡ 2020 un año de intenso trabajo, dijo, y se refiriĂ³ al diseño de estrategias de otros productos de naturaleza y marĂtimos que ahora realizan, de forma que el cliente no vea solamente la posibilidad de caminar y disfrutar en la ciudad cabecera provincial.
InsistiĂ³, ademĂ¡s, en tener puesta la mirada hacia el mercado interno y lograr satisfacer sus demandas.
Los miembros del ComitĂ© Central del Partido Comunista de Cuba LĂ¡zaro ExpĂ³sito Canto, primer secretario en la provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Gobierno a esa instancia, hicieron hincapiĂ© en las potencialidades del territorio para atraer mĂ¡s visitantes y el trabajo actual para dar pasos superiores en la comercializaciĂ³n del destino turĂstico.