
Santiago de Cuba, 18 sep.ā En Santiago de Cuba se aplican medidas alternativas en el sector educacional que garantizan que la totalidad de sus centros de enseƱanza primaria, media, tĆ©cnica y los cĆrculos infantiles se mantengan abiertos y vitales.
Mantener las clases y los servicios en los cĆrculos infantiles de lunes a viernes es una de las medidas que ante las adversidades energĆ©ticas, garantiza en Santiago de Cuba la vitalidad de la enseƱanza en los distintos niveles de primaria y media y tĆ©cnica. La flexibilidad de los horarios de entrada y salida de estudiantes, docentes y otros trabajadores es tambiĆ©n un imperativo en estos momentos.

AsĆ lo informó a DrC Rosa Ćlvarez Fundichely, directora provincial de educación en esta provincia, en entrevista para este medio digital quien tambiĆ©n comentó: Ā«Los pases en los centros internos serĆ”n de 25 para cinco⦠Se garantiza la guagua de transporte escolares para la escuela amistad Cuba-Vietnam hacia las Tunas, HolguĆn, GuantĆ”namo y con carros ligeros hacia Segundo Frente, GuamĆ” y El Cobre.
En tanto los estudiantes de las escuelas pedagógicas aprovecharÔn esta etapa para realizar prÔcticas docentes en la enseñanza primaria y especial.
La doctora Fundichey tambiĆ©n aƱadió mĆ”s adelante: āVamos a desarrollar las actividades docentes en la educación de jóvenes y adultos en el horario de 4 a 6 de la tarde.Ā En los casos de secundaria bĆ”sica en los municipios de Tercer Frente y Contramaestre van a trabajar en horarios extendidos. TambiĆ©n estamos haciendo el estudio de 72 centros de secundaria bĆ”sica que pueden elaborar la merienda escolar en el centro o cercanos a ellos para poder garantizar este servicioā.
Que la escuela, el aula y el salón infantil siga siendo un espacio de armonĆas donde se eduque pero tambiĆ©n se afiancen sentimientos de solidaridad y humanismo es un fundamento irrenunciable de la enseƱanza cubana para todos los tiempos.