La Habana, 3 jun.— Desde hace seis años HolguĂn emplea el HeberFERON para el cáncer de piel (de tipo carcinoma basocelular) y ya ha extendido este producto a toda la provincia, anunciĂł una experta.
En exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Katerine Batista Ochoa, especialista de Primer Grado en DermatologĂa y Coordinadora del Programa de ExtensiĂłn del uso del HeberFERON en este oriental territorio, precisĂł que ya suman 30 sitios clĂnicos donde se emplea el fármaco en los 14 municipios, incluido los tres hospitales.
PrecisĂł que en 10 áreas de salud del municipio de HolguĂn cuentan con cobertura de ese fármaco y en 2018 en la provincia se le aplicĂł a 224 pacientes y evitaron 87 amputaciones, y en un 38 por ciento de ellos se impidieron las cirugĂas deformantes.
La doctora Batista Ochoa, especialista del policlĂnico universitario Pedro DĂaz Coello, de esa ciudad holguinera, insistiĂł en la necesidad de la prevenciĂłn del cáncer de piel, que en los Ăşltimos años se incrementa de forma acelerada, fundamentalmente en paĂses de AmĂ©rica Latina y el Caribe.
Cuba, paĂs tropical, no está exenta de esa realidad y estos tumores oncogĂ©nicos que cada año aumentan nuevos casos figuran entre las principales causas de morbilidad, subrayĂł.
Alertó que los tumores basocelulares de la piel no metastatizan pero pueden provocar lesiones deformantes y entre los principales motivos que lo originan citó la exposición prolongada al sol, los factores genéticos. Estos tienen mayor incidencia en personas muy blancas, con ojos claros que sobrepasan los 60 años de edad y en el sexo masculino.
Como parte de las acciones de promociĂłn de salud HolguĂn creĂł un grupo con pacientes, familiares, especialistas, residentes y promotores del producto, desarrollado por el Centro de IngenierĂa GenĂ©tica y BiotecnologĂa (CIGB) que ha contribuido a lograr resultados muy favorables, aseverĂł.
Pionera en los ensayos clĂnicos con el HeberFERON, la provincia de HolguĂn tambiĂ©n posee el proyecto Mi Ciudad Verde, dedicado fundamentalmente a la prevenciĂłn, significĂł la doctora Katerine Batista Ochoa, quien alertĂł sobre la necesidad de la protecciĂłn de los rayos ultravioletas desde edades tempranas y explicĂł que por cada árbol que se tumbe, se deben sembrar tres.
La especialista expuso los resultados de ese producto en el Taller Nacional de Residentes del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, organizado por el CIGB y efectuado en HolguĂn con la participaciĂłn de más de un centenar de representantes del paĂs, entre ellos residentes y especialistas en DermatologĂa, OncologĂa, CirugĂa Maxilofacial y EstĂ©tica, de instituciones de salud y coordinadores del
medicamento en Cuba. (el HeberFERON para el cáncer de piel. (Iris Armas Padrino)