lunes 08 septiembre 2025

Cardiocentro de Santiago de Cuba, cura y vida para corazones enfermos

Santiago de Cuba, 10 ene.— Con más de un 98 por ciento de supervivencia en pacientes enfermos del corazón sobresale el Cardiocentro de Santiago de Cuba.

La implementación de avanzados procederes permite la consolidación de servicios con calidad y el desarrollo profesional de sus más de 36 especialistas.

Foto: Autor

Más de tres décadas de quehacer sostenido hoy se muestran con el desarrollo del cateterismo y cardiología intervencionista, la cirugía cardiovascular y otros métodos que propician en corto tiempo la mejoría de los pacientes de la región oriental del país.

El reconocimiento a la consolidación de logros se hace verídico con el quehacer de sus profesionales desde los especialistas, enfermeros, técnicos, personal de servicios y de todos los que contribuyen con su quehacer a la salud de corazones enfermos.

Próximamente esta institución de salud, cumplirá 33 años de prestar atención médica, de devolverle vida a ese órgano fuerte y a la vez sensible como lo es el corazón, y el cual incentivó por muchos años al doctor Héctor del Cueto, fundador del Cardiocentro y padre de la Cirugía cardiovascular, quien también será recordado por los continuadores de su obra.

Como parte de una jornada se prevé la presentación de trabajos científicos alegóricos a los avances en los servicios de hemodinamia y cirugía cardiovascular, reconocimientos a trabajadores por su destacada trayectoria y aportes a la sostenibilidad de indicadores notables a nivel de país.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…