
San Luis, Santiago de Cuba, 23 dic.— El año 2018 cerró en San Luis con resultados en muchas esferas de la vida social y económica. Aquà de 27 producciones fÃsicas, se incumplen huevos, azúcar y miel de caña.
Este municipio agrÃcola por excelencia tiene concentradas el 70 porciento de sus producciones en unidades cooperativas y campesinas. Se han desarrollado renglones importantes, pero satisfacer demandas con mayores ofertas y precios bajos, será asignatura pendiente para el año por venir.
Paquito Rosales industria azucarera imprescindible para los resultados económicos del territorio, inició la zafra; y fue la segunda del paÃs en cumplir la zafra chica con doce dÃas de antelación a lo previsto. Asà saludan el aniversario 66 de la gesta gloriosa del 26 de julio, cuyo acto provincial será en San Luis. Para la fecha un grupo de obras se construyen, fábrica de helados y de caramelos, dulcerÃa–panaderÃa para dulces y panes finos, puntos para la venta de gas licuado, entre otras.
El café, otro renglón imprescindible, cerró con positivos resultados. El compromiso de defender la obra suprema que nos legó Fidel: La Revolución cubana, seguirá motivando e inspirando a cada hijo de esta tierra que desde la misión y el rol social que desempeña, deberá hacer bien lo que le toca como garantÃa de continuidad del proyecto social que defendemos y disfrutamos.

Desde las organizaciones polÃticas y de masas se impulsan tareas y proyectos que mucho repercuten en el bienestar colectivo. Los CDR fortalecieron su labor en barrios y comunidades motivados por la celebración de su 9no congreso. La Federación por su parte, está de cara a su décimo. 32 féminas destacadas son delegadas a la Asamblea Provincial, entre ellas precandidatas al cónclave de marzo venidero.
Protagonistas de jornadas dedicadas a la preparación para la defensa fuimos sanluiseras y sanluiseros. DÃas territoriales y nacionales de la defensa, consolidaron la preparación de las tropas, grupos y subgrupos y la población para contrarrestar ataques enemigos de cualquier Ãndole.
Un fuerte movimiento popular impulsó obras para dar calidad de vida a los pobladores. Se construyeron y rehabilitaron bodegas, se repararon calles y caminos, y unas 300 viviendas de diferentes tipologÃas, se entregaron a sus dueños.
Opciones culturales y deportivas llenaron muchas de las jornadas del año. Aquà celebramos el dÃa de los trabajadores, el carnaval, el evento sociocultural A gozar en el platanal de Bartolo y el dÃa en que fuimos liberados por tropas del ejército rebelde el 8 de diciembre de 1958.
Nuestra banda municipal de conciertos, nos deleitó durante todo el año con el virtuosismo de sus músicos, también los sanluiseros disfrutamos de opciones musicales de lujo: Cándido Fabré y su orquesta, La Aragón, Waldo Mendoza, Elito Revé y su Charangón, recibieron el calor de este pueblo durante sus presentaciones.
Urge planear desde el ingenio de artistas y directivos la formación y el perfeccionamiento del gusto estético de las personas para que la recreación colme cuerpo y alma.
Durante todo el año desde las instituciones educacionales los estudiantes de todas las enseñanzas, se entregaron a su principal deber, repasaron la historia local y nacional y practicaron valores que distinguen a quienes vivimos en este terruño: solidaridad, humanismo, honestidad.

El sector de la salud sigue trabajando desde cada institución para con servicios eficientes elevar la calidad de vida de los pobladores. Se aspira terminar el año con un una mortalidad infantil de 4 por cada mil nacidos vivos.
San Luis es la tierra donde los sanluiseros dejaremos nuestra huella, es el lugar que amamos con virtudes y defectos, el espacio que añoramos cuando nos alejamos, por eso entre todos, edificaremos un municipio donde primen el orden, la disciplina, la alegrÃa, la belleza; 2019 será continuidad de lo ya logrado.
-
Periodista
Ver todas las entradas