sábado 12 julio 2025

Intensifica Santiago de Cuba acciones en la Tarea Vida

“Tarea Vida. Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático sustentado sobre una base científica multidisciplinaria, que da prioridad a 73 de los 168 municipios cubanos, 63 de ellos en zonas costeras y otros 10 en el interior del territorio”.

Foto: Autor

Santiago de Cuba, 19 oct.— La implementación de la Tarea Vida se intensa en la provincia, principalmente en esta ciudad y en el entorno de su bahía, y el municipio montañoso de Guamá, territorios declarados como puntos neurálgicos antes las posibles afectaciones del Cambio Climático.

Las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Oficina de riegos y la Asambleas Provincial del Poder Popular y los gobiernos municipales, en su condición de órganos consultantes, dotaron a la dirección de la agricultura santiaguera de las herramientas necesarias para para enfrentar las posibles afectaciones.

Hoy, la comisión creada por el Ministerio de la Agricultura en Santiago de Cuba logra una estabilidad en su funcionamiento para solucionar todas las recomendaciones y señalamientos realizados.

Foto: Autor

En este sentido existe una estrategia de capacitación y divulgación a los implicados de los dos territorios santiagueros. Igualmente, se trabaja en estos momentos en la definición del diseño que demandan las áreas afectadas, priorizándose la ubicación de los polígonos de suelo.

Los más significativos valores de peligro o vulnerabilidad ante la elevación del nivel del mar o inundaciones costeras se reflejan en los consejos Populares Sigua, Siboney, Agüero-Mar Verde y Ciudamar.

En tanto son afectadas las entidades de Flora y Fauna, y la Gran Piedra Baconao, el Establecimiento Genético Porcino y la Unidad Económica de Base Pecuaria Caney.

Se relacionan también entre las estructuras productivas dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa, tres fincas forestales, otras dos de flora y Fauna y nueve usufructuarios. Las afectaciones en áreas agrícolas comprenden 187 hectáreas de cultivos varios, forestales y pastos.

Por su parte, el municipio Guamá relaciona cinco consejos populares que están en la franja costera con áreas o instalaciones agrícolas. Entre ellas aparecen las empresas Agroforestal y la de Suministro Agropecuario. Se estima que dos Unidades Económicas de Base, una Unidad Básica de Producción Cooperativa y un usufructuario sean los afectados.

Foto: Autor

Las acciones a financiar serán las resultantes del diagnóstico realizado y se dirigirán a conservar y mejorar los suelos con el objetivo de minimizar el efecto y afectaciones de los factores limitantes y del cambio climático.

Un serio trabajo se realiza en la actividad forestal. Se han fomentado más de 16 hectáreas en las fajas costeras de mangle rojo, al tiempo que se ejecuta un plan de siembra en unas 75 hectáreas en los ríos. Otras plantas como Soplillo, Bijáguara, Caoba Yarua y Uva Caleta se siembran en Santiago de Cuba y Guamá.

Es bueno significar que se incorpora a las acciones de enfrentamiento al cambio climático la reforestación de las fajas hidrorreguladoras de todos los municipios. En tal dirección se acumulan hasta la fecha 259 hectáreas.

Igualmente, se realizan otras actividades de recuperación de los bosques de las zonas costeras con tratamientos silvícolas a 50 hectáreas y reconstrucción de otras 15 en bosques degradados.

Hoy, los órganos de control y la agricultura santiaguera esperan cerrar el 2018 con resultados superiores a los alcanzados durante el pasado año. La acción de los órganos de control y el trabajo de la agricultura santiaguera permitirán avanzar más en las próximas etapas de la Tarea Vida.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…