viernes 19 septiembre 2025

Abre 73 período de sesiones de la Asamblea General de ONU

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Naciones Unidas, 18 sep.— El 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU abre hoy en medio de grandes desafíos para el multilateralismo y un llamado mundial a la acción de cara a enfrentar el cambio climático.

El principal órgano deliberativo de la ONU tendrá en apenas una semana su debate de alto nivel, en el que se espera la intervención de unos 120 jefes de Estado o de Gobierno y otros altos representantes.

La víspera, la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa juró en el cargo de presidenta del 73 período de sesiones, la cuarta mujer que llega a ese puesto y la primera latinoamericana en hacerlo.

Según apuntó el presidente saliente del mayor organismo de Naciones Unidas, el diplomático eslovaco Miroslav Lajcak, el 72 fue un período cargado y activo, y se abordaron temas como el cambio climático, el desarme y el desarrollo social.

Muchos de esos asuntos se mantendrán en la agenda, indicó, porque ha llegado la hora cero para abordar el cambio climático: así quedó claro en el pasado debate general y seguramente, en el que se desarrolle la próxima semana, consideró.

La crisis migratoria fue otro de los puntos principales del 72 período de sesiones, dijo Lajcak, y se produjeron muchas discusiones al respecto sobre los retos y oportunidades que surgen cuando ese proceso es seguro, ordenado y regular como busca el pacto que debe aprobarse a finales de este año.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones coincidió en tales planteamientos y también se comprometió a seguir luchando por fortalecer el multilateralismo y revitalizar la organización.

Lo importante es encontrar respuestas compartidas a temas de importancia, dijo y se refirió a que uno de los desafíos de su mandato será la futura implementación del Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…