La tercera jornada de la XXXVIII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022) inició hoy con la realización de los cuatro paneles del V Foro de Inversiones, que se desarrolla en el recinto ferial EXPOCUBA.
El primer espacio estuvo dedicado a la presentación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que por segunda ocasión cuenta con un pabellón en el evento, donde exponen sus productos una treintena de empresas asociadas.
También como parte del foro, ProCuba intercambió experiencias con agencias internacionales de promoción y cooperación, y se abordaron las oportunidades de inversión extranjera para cubanos residentes en el exterior.
Un último panel estuvo dedicado a las facilidades en la realización de trámites que ofrece la Ventanilla Única de Inversión Extranjera.
Durante la jornada se desarrolló un encuentro de Cámaras de Comercio y Comités Empresariales, y se celebraron los días nacionales de Panamá, la República de Sudáfrica, el Estado Plurinacional de Bolivia y Eslovaquia.

Precisamente en la celebración del el Día Nacional de Sudáfrica, Cuba y ese país africano se pronunciaron por ampliar los vínculos económicos y comerciales en esferas como la construcción.
Noxolo Kiviet, viceministra sudafricana de Obras Públicas e Infraestructura, quien viajó al frente de una delegación de su país con ese propósito, dijo en sencillo acto que tales relaciones deben estar a altura de los sólidos lazos de solidaridad y hermandad entre ambas naciones, fomentadas por sus líderes históricos, Fidel Castro y Nelson Mandela.
Por otro lado, el Gobierno de La Habana tiene previsto firmar seis cartas de intención para la inversión extranjera que redunden en beneficio de los capitalinos, dijo hoy Luis Carlos Góngora Domínguez, uno de sus coordinadores, en el contexto de FIHAV 2022.
En el evento, que tiene lugar en la ciudad que celebra este miércoles el aniversario 503 de su fundación, la capital concreta negocios de inversión extranjera en las actividades de transporte, logística, alojamiento y ópticas.
Góngora Domínguez declaró que es la primera vez que el gobierno de la capital tiene estand propio en la principal bolsa comercial del país, donde promueven 29 proyectos de catorce de sus empresas.
Detalló que nueve de estos son para incentivar la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, en correspondencia con las recientes medidas aprobadas.
Entre los negocios gestionados por el Gobierno de La Habana destaca la comercialización mayorista o minorista de partes y piezas de transporte, alianza que de concretarse favorecería a la Empresa Provincial de Transporte y a los 400 mil habaneros que a diario usan el servicio.
Otra iniciativa, precisó, está asociada a la captación de insumos y materias primas para repostería y panificación con la industria alimentaria local.
Estamos centrados en promover la inversión extranjera en programas que beneficien a la población y ayuden a transformar la situación actual con los servicios básicos, acotó.
Como una de las 400 entidades cubanas que participan en la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana, Construcciones Imperio firmó esta semana contratos con empresas peruanas para la venta de muebles y carpintería de madera, e importar la materia prima necesaria.
La mypime habanera incursionará en la mecánica de autos ligeros y motos para apoyar el transporte interprovincial y la recuperación de vehículos en desuso de empresas estatales.

En entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Mayvel Povea Mora, presidenta de la entidad, declaró que para el segundo semestre del 2023 esperan ejecutar este proyecto y comenzar la comercialización de piezas de autos y motos.
La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel), ubicada en la occidental provincia de Artemisa, logró en los últimos dos años importantes avances en su urbanización.
Wendy Miranda Borroto, directora del Sistema de la Ventanilla Única de la ZED Mariel, puntualizó que desde el 2019 se vio afectada la captación de inversiones debido a factores como la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica mundial, sin embargo, hubo una mejora de la infraestructura del área.
En uno de los paneles del V Foro de Inversión Extranjera, se conoció que el 81,34 por ciento (%) de la Zona ya tiene estudiados sus usos preferenciales; un 43, 54 % de esos análisis se efectuó precisamente en los dos últimos calendarios.
Como parte del panel se presentó la experiencia de negocios radicados en la ZED Mariel, entre ellos, Vidrios Mariel, cuya fase inversionista comenzó a finales del pasado año y que se encargará de la fabricación de envases.
Alexandre Corona Quintero, gobernador de la provincia de Cienfuegos, presentó hoy en ExpoCuba la convocatoria a la Feria Internacional Exposur 2023, a efectuarse en septiembre venidero en el territorio centrosureño.
A la divulgación de la cita, efectuada en el marco de la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), acudieron los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Marydé Fernández López, primera secretaria de la organización en la provincia, y Roberto López Hernández, viceministro de Comercio Exterior.
Asimismo, estuvo presente Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, además de otras autoridades de Cienfuegos.
Uno de los más recientes productos de la mediana empresa (mipyme) Guajiritos S.R.L. es la plataforma tecnológica que facilita a las empresas cubanas vender sus productos y servicios en la nación y el exterior, y realizar transacciones.
Así dijo Miguel Jorge Menéndez Alonso, director general de la iniciativa privada, en el ámbito de la XXXVIII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2022) en Expocuba, donde promocionan su cartera de proyectos, dirigida a la exportación de servicios y a la sustitución de importaciones.
Para Menéndez Alonso, los productos de Guajiritos ahorran a las entidades de la isla montos por conceptos de contratación de software extranjeros y además generan exportaciones que contribuyen al avance de la sociedad cubana y a lograr soberanía tecnológica.
Su director general calificó de fructífera la participación de la mipyme en Fihav 2022, al firmar acuerdos con la empresa china Yutong, entidades del Comercio Interior y la empresa mixta Gran Ferretero.