domingo 20 julio 2025

Exhibe programa de Salud Mental positivos resultados

El programa de Salud Mental y Abuso de Sustancias en Santiago de Cuba exhibió positivos resultados en la atención y cuidado psíquico de la población indómita al cierre de 2021, informó hoy Yamilka Rodríguez, su coordinadora provincial.

Santiago de Cuba, 8 feb.— El programa de Salud Mental y Abuso de Sustancias en Santiago de Cuba exhibió positivos resultados en la atención y cuidado psíquico de la población indómita al cierre de 2021, informó hoy Yamilka Rodríguez, su coordinadora provincial.

La especialista refirió a la ACN la disminución de la tasa de mortalidad por suicidio en adultos y en el segmento infanto-juvenil respecto a la media nacional y prevén reducir en 2022 este indicador en los mayores de 60 años.

Destacó el descenso de los casos de intoxicación por el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes y jóvenes, gracias a la labor en las comunidades para enfrentar esta problemática.

Rodríguez explicó que el programa se insertó en diferentes áreas de trabajo para garantizar la salud física y mental de los santiagueros en medio del complejo contexto sanitario y económico, y esto incrementó la demanda de consultas psicológicas.

De igual modo, detalló la atención integral a los recuperados de la COVID-19, lo cual resultó una de las tareas priorizadas con el propósito de favorecer la reinserción social de quienes padecieron las formas severas de la enfermedad.

La Máster en Ciencias resaltó el acompañamiento en la incorporación a la enseñanza de los niños y adolescentes afectados por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, mediante las consultas interdisciplinarias para este grupo etario que se mantienen todos los jueves en el hospital infantil Dr. Antonio María Béguez César.

Entre los retos para el año en curso, Rodríguez señaló el tratamiento a las adicciones tecnológicas, la atención particular para la prevención de la conducta deambulante y elevar la calidad en el cuidado a los pacientes internados en instituciones sociales y hospitales psiquiátricos.

Ante la imposibilidad del contacto físico para evitar contagios de la COVID-19, en 2021 el programa de Salud Mental de Santiago de Cuba desplegó una importante labor de asesoría y consejería en las redes sociales, en particular a través de Telegram, práctica que sostendrán por el alcance y aceptación de los participantes.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…