martes 09 septiembre 2025

Haití bajo estado de alerta ante tormenta tropical Elsa

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
Haití amaneció hoy bajo estado de alerta amarilla, la primera de las fases de emergencia, ante la cercanía de la tormenta tropical Elsa, indicó la Dirección de Protección Civil (DPC).
 
Puerto Príncipe, 2 jul.— Haití amaneció hoy bajo estado de alerta amarilla, la primera de las fases de emergencia, ante la cercanía de la tormenta tropical Elsa, indicó la Dirección de Protección Civil (DPC).

La entidad junto a la Secretaría Permanente de Gestión de Riesgos de Desastres y la Unidad Hidrometeorológica advirtieron que el fenómeno podría afectar el sur del país mañana sábado en la noche.

A las 23:00, hora local, del jueves, Elsa se encontraba a 420 kilómetros al sureste de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, mientras se movía al oeste noroeste con velocidad de 43 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La DPC alertó que en la trayectoria prevista, el centro de la tormenta tropical deberá atravesar el sur de las Antillas Menores durante la jornada del viernes, antes de cruzar probablemente la región meridional del país el sábado.

Los departamentos Sudeste, Oeste, Nippes, Sur y Grande-Anse son, por el momento, los principales afectados, señaló la instancia.

Asimismo, los datos sugieren que los vientos de tormenta de más de 63 kilómetros por hora impacten la capital, con una probabilidad del 48 por ciento y del 45 por ciento para la ciudad sureña de Les Cayes.

Las autoridades pidieron a los residentes de las zonas con riesgo de inundaciones, desprendimientos y derrumbes, permanecer atentos y aplicar las instrucciones de seguridad habituales.

La quinta tormenta de la temporada ciclónica llega luego del paso de una onda tropical la víspera que provocó lluvias y fuertes vientos, principalmente en Grand Anse, Sur y Nippes.

Cada año, la temporada ciclónica representa una grave amenaza para Haití, que cuenta con un débil sistema de alerta temprana e insuficiente infraestructura para hacer frente a eventos de este tipo.

El pasado año el periodo que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre dejó al menos 30 muertos y otra decena desaparecidos, además de miles de casas destruidas y daños en las carreteras.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…